Financiera ASIN: piden juicio para cuatro personas por 29 hechos de estafa y asociación ilícita
La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.
La fiscal subrogante de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, requirió al Juzgado de Garantías de Cafayate la elevación a juicio de la causa contra Samuel Omar Juárez, Sergio Exequiel Gutiérrez, Mario Germán Castañón y Liliana Ester José. imputados por los delitos de estafas reiteradas (29 hechos) y asociación ilícita, todo en concurso real.
La Fiscalía considera que los acusados habrían promovido inversiones en la firma ASIN S.R.L., garantizando altos rendimientos en plazos breves, lo que generó confianza entre los inversores. Bajo esta promesa, habrían recaudado más de cinco millones de pesos. Sin embargo, los damnificados denunciaron que, al no recibir los pagos pactados, la empresa cesó su actividad comercial sin devolver el capital invertido ni cumplir con los contratos firmados.
La investigación se inició en octubre de 2022, a partir de la denuncia de una mujer que aseguró haber invertido en un “portafolio” ofrecido por la firma. Según su testimonio, la propuesta se promocionaba mediante medios locales, incluyendo el Canal 3 de Cafayate, y habría contado con la participación de Castañón, trabajador del canal. La modalidad consistía en invertir en distintos «portafolios» denominados Full, Mega, Extra o Light, que prometían intereses semanales de hasta un 4%.
Ante el incumplimiento, la denunciante y otros inversionistas intentaron comunicarse con los acusados. En algunos casos, fueron bloqueados; en otros, habrían recibido excusas sobre supuestas demoras o promesas de pago que nunca se concretaron. Según consta en la causa, en un intento de compensación se les habría ofrecido la cesión de derechos sobre terrenos ubicados en la provincia de Jujuy. Sin embargo, los investigadores detectaron que dichos inmuebles no pertenecían ni a ASIN S.R.L. ni a ninguno de sus integrantes.
En total, se presentaron otras 28 denuncias con características similares. La Fiscalía sostiene que los acusados habrían actuado de forma coordinada, dividiendo tareas y aprovechando la visibilidad mediática, así como el respaldo de una estructura empresarial, para generar confianza entre los inversionistas.
El esquema denunciado presentaría características propias de un sistema piramidal, en el que se capta dinero de nuevos inversores para pagar los intereses prometidos a los anteriores, sin que exista una actividad comercial que respalde dichos beneficios. Este tipo de estructura se sostiene mientras continúan ingresando nuevos fondos, pero colapsa cuando se detiene el flujo de incorporaciones.
Te puede interesar
Investigan a Emilia Orozco por cobro ilegal de aportes en La Libertad Avanza Salta
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.
Pensiones por discapacidad: Toyos advirtió sobre medidas arbitrarias y destacó el amparo de Salta
La abogada previsional Julia Toyos respaldó la acción de amparo impulsada por el Gobierno provincial y advirtió que la política nacional afecta de manera desigual a las provincias.
Tartagal: secuestraron 417 kilos de cocaína ocultos en los neumáticos de un camión
Hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El procedimiento fue producto de la continuidad de la investigación de la Sede Fiscal Descentralizada en otro caso, en el que, en mayo pasado, se incautaron 425 kilos de cocaína y se detuvo a tres personas en una gomería de General Mosconi.
Revés judicial para Kueider en Paraguay: rechazaron los planteos contra su extradición
El juez Rolando Duarte desestimó los argumentos de la defensa del exsenador y de su pareja, Iara Guinsel, quienes son investigados en Argentina por lavado de activos vinculados a la causa Securitas.
Audios de Karina Milei: presentan un pedido de remoción del juez Maraniello
El documento fue expuesto ante el Consejo de la Magistratura luego de que el Ejecutivo y calificaron a la cautelar de "censura previa inconstitucional".
YPF y President Petroleum son responsables de la contaminación en Lomas de Olmedo, dice el jefe de Fiscales
Además, el Procurador General sostuvo que todas las otras concesionarias son, también, solidariamente responsables por los eventuales daños ambientales.