Política18/11/2020

Tiene media sanción la ley que exige a Romero que aporte $4 millones

El aporte extraordinario a la riqueza, ya aprobado en Diputados, impactará en la política porque dos de los dirigentes que levantaron anoche la mano y otros que tendrán que decidir en el Senado serían sujetos obligados a desembolsar si el proyecto finalmente se transforma en ley. 

Los legisladores, en total, deberían aportar cerca de 100 millones de pesos.

Máximo Kirchner, uno de los autores del proyecto, será justamente uno de los individuos alcanzados por el texto aprobado en la Cámara baja, de acuerdo a su patrimonio declarado por $291 millones, se estima que pagaría un aporte extraordinario al Estado del 2% de sus bienes, es decir, $5,8 millones.

El diputado Atilio Benedetti, que ayer votó en contra del proyecto, es otro de los alcanzados por la iniciativa. El dirigente radical de Entre Ríos, que se dedica a la explotación agropecuaria, declaró un patrimonio de $332 millones en 2019. Como superó el piso de los $300 millones, entonces, le correspondería aportar al Estado el 2,25% de sus activos, es decir, unos $6,7 millones.

Otro legislador que pagará, aunque no participó en la discusión, es José Ignacio de Mendiguren. Declaró activos por $250 millones, pagará $5 millones correspondiente a la alícuota mínima del aporte extraordinario.

Pero los aportes empiezan a engrosarse en el Senado, especialmente con tres casos puntuales: José Alperovich, Maurice Closs y Eduardo Costa. Por el volumen de sus bienes, el tucumano debería aportar al Estado un 3%, es decir, unos $36 millones. El exgobernador misionero Closs que, como el santacruceño Costa, deberán desembolsar el 2,75% de sus activos y pagar $18 millones y $15 millones respectivamente.

Otros dos senadores que tendrán que levantar la mano y también deberían hacer sus desembolsos el sanjuanino Roberto Basualdo, que pagaría más de $8 millones, y el salteño Juan Carlos Romero, que debería aportar poco más de $4 millones si se aprueba el proyecto con media sanción sin cambios.

Con datos de La Nación

Te puede interesar

“Gatos que se casan con espías”: Carrió sobre la filtración de audios que salpica al gobierno

La líder de la Coalición Cívica apuntó a diputadas de La Libertad Avanza y cuestionó la figura de Karina Milei en la causa Andis.

Milei acusó al kirchnerismo de planear un magnicidio

El presidente Javier Milei denunció que la oposición intenta sabotear el plan económico desde el Congreso y con manifestaciones violentas, e incluso, intentan atentar contra su vida.

Defensor del Pueblo: “Martin del Frari podría quedarse sin el pan y sin la torta”

La concejal Laura Jorge catalogó la postulación de Del Frari como “una locura que no se va a poder sostener” y remarcó que “él no puede ser el defensor del pueblo”.

Allanamientos a periodistas: Diputados exigieron la renuncia de Emilia Orozco por “no trabajar más de un año”

Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.

Marcela Jesús advirtió que el Gobierno nacional quiere “acallar voces críticas”

La candidata a diputada nacional por el Partido de la Victoria expresó su preocupación por el hostigamiento a periodistas y denunció un clima político “propio de la dictadura”.

Nora Giménez alertó sobre el impacto del plan económico de Milei en Salta y el país

La candidata de Fuerza Patria afirmó que las medidas oficiales priorizan el equilibrio fiscal a costa de los sectores más desprotegidos.