Salta18/11/2020

Desalojadas de Los Pinos protestaron en el IPV

Se trata de las ocho mujeres que, junto a sus pequeños hijos, vivieron más de un año asentadas en San Lorenzo. Contrariamente a lo que expusieron funcionarios provinciales, las mujeres aseguran que no fueron asistidas de forma alguna y que decidieron volver al predio ante la falta de respuestas.

Ayer por la mañana, ocho mujeres fueron desalojadas de terrenos que habían tomado en Los Pinos, en el municipio de San Lorenzo, hace más de un año. Junto a sus pequeños hijos, las mujeres – en su mayoría víctimas de violencia de género – instalaron carpas y armaron sus precarias viviendas a la espera de una solución para su problemática.

Finalmente, una orden judicial autorizó el desalojo y, según explicaron las vecinas, posteriormente no hubo ninguna ayuda estatal.

“Nos llamaron diciendo que habían conseguido dos módulos y yo pregunté qué iba a pasar con las otras chicas; en la calle estuvimos deambulando hasta las 21:30”, relató – por Aries – una de las damnificadas.

Así, ante la incertidumbre por la falta de respuestas, continuó, el grupo decidió volver al predio de Los Pinos para resguardarse de la lluvia.

“No teníamos dónde ir pero la policía nos dijo que no podíamos estar en el lugar”, señaló la mujer y añadió: “No nos asistieron, es todo mentira”. Cabe destacar que, esta mañana, funcionarios provinciales aseguraron por este medio que, una vez desalojadas, las muchachas fueron reubicadas en distintos espacios destinados a su contención.

Contrariamente, la vecina aseguró que la situación fue desesperante – con sus hijos a cuestas y algunas pertenencias en medio de la lluvia – y es por ello que decidieron llamar a todos los contactos disponibles para buscar alojamiento. De esta forma llegaron al Centro Integrador Comunitario de San Lorenzo, lugar donde les dijeron – nuevamente – que solo tenían espacio para dos de ellas.

Finalmente, la mujer apuntó que dos de las mujeres se vieron obligadas a volver a las casas de sus agresores ya que, frente al desalojo, los hombres decidieron llevarse los hijos en común. Este mediodía el grupo decidió llevar su protesta al IPV.

“No queremos que nos regalen nada, pero necesitamos un lugar para nuestros hijos”, concluyó.



Te puede interesar

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.

“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría

La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.

Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”

“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.

Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera

El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.