Salta09/11/2020

"El campo es el motor del desarrollo", dijo Saenz en la ExpoRural

El Gobernador inauguró la 76° Expo Rural 2020 de la Sociedad Rural Salteña, que este año introduce la novedad de ser totalmente virtual.

 En su mensaje, el mandatario reseñó las acciones desarrolladas por el Gobierno para que la matriz productiva de Salta continúe funcionando, ratificando su compromiso y apoyo al sector.
 

El gobernador Gustavo Sáenz inauguró junto al presidente de la Sociedad Rural Salteña Ignacio García del Río, la 76° Exposición Rural que se desarrollará en forma virtual del 9 al 11 de noviembre. Estuvo acompañado por la intendente de Capital Bettina Romero y desde Entre Ríos, por teleconferencia, por el presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes.  

En el acto inaugural de la muestra, el Gobernador ratificó su compromiso y apoyo al sector: “Es uno de los motores principales del desarrollo de nuestra provincia y que en estos momentos de pandemia sigue apostado por un futuro mejor para todos los salteños”, indicó y agregó: “Es la locomotora del desarrollo y generador de riqueza, lo que implica más y mejor trabajo y en definitiva mejores condiciones de vida para cada salteño”, indicó.

Destacó el esfuerzo realizado por el Gobierno durante la pandemia para que la matriz productiva de Salta continúe funcionando.

En este contexto detalló que se pudieron levantar las cosechas de soja, maíz, poroto, limones, hortalizas, uva, caña, arándanos, entre otras “con la complejidad que conlleva el movimiento de contratistas, trabajadores e insumos”. También se pudieron coordinar acciones para que la cadena cárnica fluya lo mejor posible con los movimientos de hacienda, carne enfriada, etc. 

Aseguró que “queremos una provincia productiva” en un país desequilibrado en sus oportunidades y realidades económicas; por esto consideró que “sólo sacaremos a Salta de esta realidad con más y más producción, generando más trabajo, mayor agregado de valor y cuidando celosamente del ambiente en un marco de sustentabilidad”. Agregó: “Sin fanatismos, pero generando oportunidades sobre todo para nuestro olvidado Chaco salteño de los departamentos Rivadavia y San Martín”.

Entre las acciones del Gobierno para fortalecer la producción provincial, Sáenz señaló que recientemente se firmó el convenio marco para construir el Nodo Logístico y Puerto Seco en General Güemes, lo que implica la reactivación de los ramales C12 y C18 y próximamente el C15 del ferrocarril Belgrano y los parques industriales componen esa misma agenda.

Además se ha gestionado con Nación inversiones para diferentes obras y regularizaciones dominiales; la electrificación rural Tartagal- Tonono; obras en la ruta 51 que es la salida al Pacífico. En este punto especificó que a ruta consta de 5 tramos, de los cuales 3 ya tienen el compromiso de construcción. 

Igualmente se realizarán obras en la ruta 40, que “independientemente de lo turístico también tiene impacto en la producción de nuestros pequeños y medianos productores”.

Se está avanzando con el Documento Único de Tránsito, orientado a simplificar trámites a los productores ganaderos. Este se podrá emitir las 24 horas, los siete días de la semana, desde cualquier lugar que tenga conectividad. Asimismo se envió a la Legislatura el proyecto de industrialización de la madera de la provincia.

Por su parte, el presidente de la SRS subrayó la necesidad de generar las condiciones para la producción de Salta y en este sentido agradeció al Gobierno por propiciar con sus gestiones el desarrollo armónico de Salta. 
También García del Río explicó que este año la muestra constará de una plataforma virtual en donde se ingresará a través de cualquier dispositivo para poder entrar a todos los stands, auditorio y pista central donde se realizarán diferentes actividades como charlas y juras virtuales.

El presidente de la CRA abogó por una política comercial sostenible, con incentivos y reglas claras que den confianza y seguridad a la producción.

El acto inaugural se realizó manteniendo los protocolos por el COVID-19 y asistieron el ministro de la Producción Martin de los Ríos; la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Milagros Patrón Costas; el presidente de la Asociación de Productores de Legumbres del NOA Miguel Medina, comisión directiva y socios de la Sociedad Rural, entre otros.

Te puede interesar

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.

Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía porque hablaba por celular

Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.