Salta06/11/2020

Del Frari denunció irregularidades en el Materno Infantil

El ex concejal capitalino presentó una denuncia por irregularidades en cuanto a la cesión de terrenos del nosocomio para la colocación de un cartel publicitario. Apuntó al ex gerente Moreno y al ex ministro Roque Mascarello; en tanto informó que la Municipalidad incumple la ordenanza que prevé su retiro.

Por Aries, el ex concejal capitalino Martín Del Frari anunció que después de tres años y medio de luchar para que el cartel electrónico publicitario sea retirado – con incumplimientos municipales de por medio en cuanto a lo resuelto en su momento por el Concejo Deliberante – decidió recurrir a la Justicia.

“Conseguimos pruebas e hicimos la denuncia por las irregularidades”, señaló.

El cartel en cuestión, continuó, está autorizado mediante un convenio entre la gerencia del nosocomio, una fundación y la firma propietaria del espacio publicitario; este aspecto – aseguró el ex edil – es tomado como justificación por parte de la Municipalidad para no retirarlo del lugar.

Sin embargo, aseguró Del Frari que esto constituye una serie de maniobras poco claras y hasta contrarias a la ley: no se puede ceder un predio público sin autorización del Ejecutivo provincial o de la Legislatura, en primer lugar, y un convenio no puede tener mayor peso que una ordenanza sancionada por el Concejo, justamente, la norma que prevé su retiro.

“Claramente hubo una decisión del que era gerente del hospital de ese entonces, Carlos Moreno y la autorización del ministro de Salud Roque Mascarello”, disparó Del Frari y consideró: “Él no puede haber desconocido que le estaban cediendo una parte del terreno a un privado”. 

Concluyendo, el ex concejal advirtió que su presentación legal solicita que se deje sin validez el acuerdo descripto, así como también el acto administrativo donde el ex gerente Moreno cede el terreno. 

“Lo hacemos de este modo porque la Municipalidad se ampara en la existencia de un convenio para no cumplir con lo decidido por el Concejo”, cerró.



Te puede interesar

Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica

La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.

Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle

“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.

Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”

El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.

UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras

El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.

Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo

El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.

Se suspendió el expendio de GNC en Salta

La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.