Feriantes exigen a la Intendenta que les permitan trabajar los domingos
Un centenar de trabajadores de ferias barriales protestaron en la sede municipal ante la disposición que permite el desarrollo de la actividad los sábados, justamente, uno de los días donde menos se vende. “Se tiran la pelota entre el COE y Romero”, aseguró una referente.
Por Aries, Ana María, referente de la feria de Santa Cecilia, explicó que trabajando los sábados solo recaudan para pagar el flete de la mercadería y que las 95 familias que se desempeñan allí ya no tienen para pagar ni los impuestos.
El pedido es por la apertura de estos espacios los días domingo, jornada en la que – señaló la mujer – es donde más posibilidades de venta hay.
“Los sábados están muertos; el domingo es nuestro día fuerte, encima por la pandemia va poca gente y no habría problemas para aplicar un protocolo”, sostuvo.
El problema surge a partir de que presentaron pedidos en varias oportunidades pero que tanto el COE como la Intendencia capitalina no brindan respuesta a la requisitoria.
“Desde la Municipalidad dicen que presentaron un protocolo, pero vamos a hablar con la gente del COE y nos dicen que no”, finalizó la trabajadora.
Te puede interesar
La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.
Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”
Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.
La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas
La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.
La falta de GNC golpea a los taxistas salteños: autos parados y cero ganancias
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Martín De los Ríos: “Hay potencial de que esto ocurra en otros pozos”
El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.
Lomas de Olmedo: Provincia busca que YPF colabore en contener las pérdidas del pozo petrolero
El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.