Economía29/10/2020

El sueldo de la mayoría del personal doméstico registrado es inferior al salario mínimo

Se trata de trabajadoras con jornada laboral completa y que realizan tareas generales bajo la modalidad con retiro - un 73 % de la actividad - cuyo salario es un 5,9% más bajo que el Mínimo, Vital y Móvil.

Es que mientras el salario mínimo fue fijado en $ 18.900, esa categoría del personal doméstico desde mayo tiene una remuneración de $ $ 17.785,50. También es inferior a los $ 18.128,25 del haber mínimo jubilatorio que rige desde septiembre.

A pesar de esas diferencias, el sueldo mínimo de esa categoría con retiro del servicio doméstico -que incluye tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar- no se ajusta por el salario mínimo, vital y móvil porque el personal de Casas Particulares está excluido de ese régimen.

Y se rige por lo que resuelva la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, un órgano tripartito conformado por representantes del Estado, de los trabajadores y de los empleadores con mayoría absoluta de los votos por el sector estatal, según explico Matías Isequilla, abogado y asesor legal de la Unión de Trabajadores Domésticos y Afines (UTDA).

En el Ministerio de Trabajo le dijeron a Clarín que esa Comisión sería convocada en los próximos días  por su titular Roberto Picozzi.

Según Isequilla, desde junio pasado se encuentra vencida la resolución 2/2019 que estableció los salarios básicos hasta mediados de 2020. “En reiteradas oportunidades se reclamó, sin resultado alguno, al Ministerio de Trabajo la urgente convocatoria a dicha Comisión, incluso con la realización a diversas medidas de acción sindical, tales como una marcha al Ministerio el pasado 2 de octubre, la cual se repetirá este lunes 2 de noviembre”.

Este año, el sueldo de la empleada de casas particulares tuvo un aumento del 10% en dos tramos. El primero en marzo y el segundo en mayo, a través de la resolución 1/2020 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, agregó Isequilla.  Con la pandemia, el Gobierno incluyó a la empleada doméstica entre los beneficiarios del IFE pero, según el informe de la UTDA, el 49,8% de las trabajadoras domésticas no lo cobraron.

Además, los empleadores de trabajadoras de casas particulares estuvieron excluidos del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) por el que el Estado pagaba los sueldos de los trabajadores privados por el equivalente a entre uno y 2 salarios mínimos.

Los últimos datos del INDEC marcan que el personal doméstico informal o no registrado fue el más afectado por la pandemia y cuarentena. 

Clarín

Te puede interesar

El Tesoro de EE.UU. habría vendido sus letras en pesos y el mercado sospecha que se activó el swap

El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano.

El riesgo país cayó a 621 puntos y marcó su nivel más bajo en diez meses

Impulsado por la recuperación de los bonos soberanos tras las elecciones legislativas, el indicador elaborado por JP Morgan se acerca a la barrera de los 600 puntos.

La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

Merval revierte caída y bonos siguen de alza

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.