Desde la Ciudad reconocen que faltan Inspectores de Tránsito
El coordinador de Movilidad Ciudadana, Luis Nerón, afirmó que, para la cantidad de habitantes que tiene la ciudad, faltan inspectores, en tanto que se prepara una app para que los vecinos sean los encargados de detectar infractores.
Luis Nerón, coordinador de la Subsecretaría de Movilidad Ciudadana de la Capital, detalló los trabajos que vienen realizándose en conjunto con la Universidad Nacional de Salta para el desarrollo de una app para que sean los propios vecinos los que denuncien infracciones de tránsito.
La aplicación, detalló, ya se utiliza en Buenos Aires y su utilización consiste en que, quien detecte un automóvil mas estacionado – por ejemplo – pueda fotografiarlo y también retratar su patente.
“Ahora, hay que tener ciertos recaudos porque las fotografías pueden trucarse y eso es lo que se está trabajando con la gente de la universidad”, indicó el funcionario.
En este contexto, Nerón advirtió que faltan inspectores de tránsito en la ciudad; por caso, sostuvo, Mar del Plata, con una población similar a Salta Capital, tiene 500 inspectores, mientras que localmente hay 190.
“No podemos llegar a todos lados, la falta de control se debe a que falta personal”, aseguró.
Por otro lado, el Coordinador explicó que Movilidad Ciudadana apunta a un cambio cultural en el comportamiento vial y, para la tarea, entre otros planes, se avanzará en la reducción de las velocidades permitidas. Así, detalló, en avenidas el máximo permitido sería de 50 km/h; 30 en calles y 20 km/h en calles de convivencia.
Finalmente, Nerón adelantó que los proyectos del área prevén la contratación de 250 inspectores de tránsito y la colocación de cámaras para monitorear el flujo vehicular.
Te puede interesar
“Fue épico”: el Tren a las Nubes vivió un viaje pintado de blanco
El fenómeno climático convirtió el recorrido en una experiencia mágica. “Fue único y mágico”, aseguró el presidente del directorio.
Invierno 2025: el Tren a las Nubes sumó salidas a su cronograma
La empresa sumó cinco salidas extra y espera una fuerte demanda espontánea de visitantes que llegan a Salta durante las vacaciones.
Advierten que “Salta necesita un RIGI adaptado a la agroindustria”
El presidente de la Unión Industrial local pidió incentivos específicos para inversiones menores que impulsen el desarrollo de cadenas productivas en el norte argentino.
Animales sueltos: en Salta propietarios de ganado pagarán más y podrían ir presos
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Es ley el Día de la Concientización Cardiovascular en la Mujer en Salta
Salta instituye el 9 de octubre como el Día de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, un paso clave para la salud femenina provincial.
EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.