Salta28/10/2020

Desde la Ciudad reconocen que faltan Inspectores de Tránsito

El coordinador de Movilidad Ciudadana, Luis Nerón, afirmó que, para la cantidad de habitantes que tiene la ciudad, faltan inspectores, en tanto que se prepara una app para que los vecinos sean los encargados de detectar infractores.

Luis Nerón, coordinador de la Subsecretaría de Movilidad Ciudadana de la Capital, detalló los trabajos que vienen realizándose en conjunto con la Universidad Nacional de Salta para el desarrollo de una app para que sean los propios vecinos los que denuncien infracciones de tránsito.

La aplicación, detalló, ya se utiliza en Buenos Aires y su utilización consiste en que, quien detecte un automóvil mas estacionado – por ejemplo – pueda fotografiarlo y también retratar su patente. 

“Ahora, hay que tener ciertos recaudos porque las fotografías pueden trucarse y eso es lo que se está trabajando con la gente de la universidad”, indicó el funcionario.

En este contexto, Nerón advirtió que faltan inspectores de tránsito en la ciudad; por caso, sostuvo, Mar del Plata, con una población similar a Salta Capital, tiene 500 inspectores, mientras que localmente hay 190.

“No podemos llegar a todos lados, la falta de control se debe a que falta personal”, aseguró.

Por otro lado, el Coordinador explicó que Movilidad Ciudadana apunta a un cambio cultural en el comportamiento vial y, para la tarea, entre otros planes, se avanzará en la reducción de las velocidades permitidas. Así, detalló, en avenidas el máximo permitido sería de 50 km/h; 30 en calles y 20 km/h en calles de convivencia. 

Finalmente, Nerón adelantó que los proyectos del área prevén la contratación de 250 inspectores de tránsito y la colocación de cámaras para monitorear el flujo vehicular.



Te puede interesar

Salta marcha por Educación y Salud públicas

Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.

Robo y vandalismo paralizan la planta de biogás en el relleno sanitario San Javier

La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.

Inauguraron una segunda sala de costura en la Fábrica Municipal y duplicaron la cantidad de máquinas

El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.

Reciclatón: acompiaron cientos de kilos de papel, aluminio, plástico y papel

Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.

La AMT otorgó una prórroga para taxis y remises con modelos vencidos

Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.

Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3

Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.