Robo y vandalismo paralizan la planta de biogás en el relleno sanitario San Javier
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Un nuevo episodio de inseguridad golpeó al relleno sanitario San Javier. En la tarde del martes 16 de septiembre, personal de Agrotécnica Fueguina detectó un robo y acto de vandalismo en la planta de tratamiento de biogás ubicada en el sector sudoeste del predio. Los intrusos violentaron el alambrado perimetral y se llevaron equipos indispensables: desde tableros eléctricos y de comando hasta caudalímetros, manómetros, válvulas, instalaciones electrónicas y gabinetes de medición.
La gravedad del hecho radica en que la planta debió suspender de inmediato la quema de gases, un proceso vital para la reducción de emisiones contaminantes. La empresa advirtió que se trata de un daño ambiental y económico significativo, en un predio que ya había sufrido robos previos de geomembranas, cañerías y baterías, además de reiterados ingresos ilegales y destrozos.
Agrotécnica Fueguina manifestó su profunda preocupación por estos ataques reiterados contra un servicio esencial para la gestión de residuos y el cuidado del ambiente en la ciudad de Salta. Al mismo tiempo, destacó la rápida respuesta del Ministerio de Seguridad provincial y de la Policía de Salta, aunque advirtió sobre las dificultades para garantizar la protección del predio.
La planta de biogás del San Javier funciona desde 2012 y fue uno de los primeros proyectos ambientales del país enmarcados en el Protocolo de Kioto, a través de un convenio entre la Municipalidad de Salta y el Banco Mundial. El sistema capta el metano generado por la descomposición de residuos orgánicos y lo quema en una antorcha, convirtiéndolo en dióxido de carbono, un gas con menor impacto sobre el efecto invernadero.
La empresa reiteró su compromiso de sostener un servicio limpio y sustentable, pero insistió en la necesidad de reforzar la seguridad para proteger una infraestructura clave para el ambiente salteño.
Te puede interesar
Inauguraron una segunda sala de costura en la Fábrica Municipal y duplicaron la cantidad de máquinas
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Reciclatón: acompiaron cientos de kilos de papel, aluminio, plástico y papel
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
La AMT otorgó una prórroga para taxis y remises con modelos vencidos
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.