Salud27/10/2020

Beneficiarios de Incluir Salud podrán enviar recetas por vía digital

A partir del lunes 2 de noviembre, los beneficiarios del Programa Federal Incluir Salud podrán gestionar la provisión de medicamentos u otros artículos recetados, enviando los pedidos a través de la línea de WhatsApp 3874866032, dentro del horario de 8 a 14.

La foto de la receta debe ser nítida, que permita su lectura y no esté cortada. Se debe tener en cuenta que la fecha no esté vencida y acompañar la receta con foto del documento de identidad del beneficiario. El trámite será resuelto por el Organismo dentro de las 48 horas.

Al beneficiario se le otorgará un turno para que concurra al Organismo a retirar la medicación o una orden para la farmacia proveedora.

En cuanto a la atención presencial, el horario es de 8 a 14, en Martina Silva de Gurruchaga Nº 225, por orden de llegada. Las personas deben concurrir con barbijo y respetar la distancia mínima de 1,5 metros con otros concurrentes. En el caso de presentar síntomas respiratorios, deben enviar a otra persona para efectuar el trámite.

Los beneficiarios también pueden efectuar diversas consultas a través de la línea de WhatsApp citada, en el horario de 8 a 20.

Beneficiarios del interior

Las personas que residen en el interior provincial deben presentar recetas, pedidos médicos u otra documentación ante los responsables del área social de los respectivos municipios, desde donde se realizará la gestión correspondiente.

Esta modalidad se implementó a fin de evitar el desplazamiento de los beneficiarios a la Capital. Se destaca la importancia de enviar las recetas en tiempo y forma y, en caso de ser necesario, la historia clínica actualizada.

 

Te puede interesar

El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios

Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.