Salta27/10/2020

Salta propone la apertura del turismo interno desde el 30 de octubre

Con el objetivo de generar planes que permitan proyectar la recuperación de actividades económicas en un contexto de crisis, la Autoridad Sanitaria provincial aprobó el Plan de Reactivación Turístico presentado por el ministerio de Turismo y Deportes.

Respecto a la presentación y aprobación de este Plan de Reactivación el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, manifestó que “Somos la primera provincia en aplicar un plan de reactivación a largo plazo. Siguiendo este camino vamos a lograr acelerar la recuperación del turismo en Salta”.

Detalles del Plan

En una primera etapa que iniciará el próximo 30 de octubre se propone la apertura del turismo interno. Cabe destacar que, los municipios podrán adherir voluntariamente al Plan.

Iniciando el 9 de noviembre se daría lugar a la segunda etapa que incorpora la posibilidad de recibir turistas de países limítrofes (Chile, Bolivia y Paraguay) vía aérea. En cuanto a la apertura de las fronteras, esto estará sujeto a las disposiciones dictadas por el Gobierno Nacional.

En el caso de la tercera etapa, que iniciará el 1 de diciembre, se prevé incorporar la apertura para las provincias del norte argentino (Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja).

Finalmente, en la cuarta etapa se planificó la integración del resto del país en el plan de reapertura turística, considerando las previsiones de apertura nacional para la temporada de verano este periodo iniciará el 1 de enero de 2021.

Requisitos para poder circular

Para residentes salteños y del norte del país:

-Ser residente salteño o de la localidad del norte del país, con DNI que lo acredite.

-Permiso de circulación generado mediante reserva previa de cualquier servicio turístico adherido al plan de reapertura turística.

- Declaración Jurada impresa y firmada para ser entregada a la autoridad que lo requiera.

Para turistas del resto del país:

Se aguarda un criterio unificado a aplicar por todas las provincias argentinas, en base a decisión unificada de la Mesa Interministerial del Gobierno Nacional, creada para tal fin.  

Para turistas de países limítrofes:

-Certificado Nacional Único Habilitante para circulación.

-PCR NEGATIVO.

-Permiso de circulación generado mediante reserva previa de cualquier servicio turístico adherido al plan de reapertura turística.

- Declaración Jurada impresa y firmada para ser entregada a la autoridad que lo requiera.

 

La puesta en funcionamiento de las etapas mencionadas, estará siempre sujeta a los criterios epidemiológicos y sanitarios determinados por la autoridad provincial.

Desde el inicio de la pandemia en marzo, la Provincia ha trabajado en la generación de herramientas de asistencia y desarrollo para el turismo, entre ellas se destacan la Ley de Emergencia Turística, las diferentes líneas de asistencia y financiamiento que se gestionaron de forma conjunta con el Gobierno Nacional, el desarrollo y aplicación de los protocolos sanitarios que permitieron la reapertura del turismo interno en junio y la reciente obtención del sello internacional “Safety Travel Stamp” otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

Te puede interesar

Fans de Lali hacen filas en la noche más fría: la policía no permitió que usaran carpas

La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.

Infraganti: camión fue detenido por contaminar el Arenales

Personal municipal junto a la División Policía Rural Ambiental llevaron a cabo un nuevo operativo de control y fiscalización de microbasurales.

Corte de agua en la Ciudad de Salta por fallas eléctricas

Aguas del Norte informó a los usuario que el suministro de agua potable presenta afectaciones debido a interrupciones y bajas de tensión en el servicio de energía eléctrica.

En vacaciones de invierno, las obras en la Deán Funes pararán por 15 días

“La Iglesia San Francisco es uno de los puntos turísticos más visitados y, junto con el área de turismo, consideramos que no era viable continuar en estas fechas”, explicó el secretario de obras públicas municipal.

Adopciones en Salta: crecen los procesos pero faltan familias para hermanos y niños mayores

La secretaria Tutelar destacó los avances en las guardas con fines adoptivos, pero alertó sobre la escasez de postulantes para chicos de entre 10 y 14 años, y para quienes tienen hermanos.

La rotonda de Limache será ampliada y tendrá giros libres para agilizar el tránsito

Así lo aseguró el secretario de Obras Publicas de la municipalidad y señaló que se trabaja junto a Tránsito para mejorar la circulación entre el sur y el centro.