Economía27/10/2020

El Presupuesto de Salta tendrá que bailar con la música que ponga Nación

El Economista y Diputado provincial, Julio Moreno, consideró que el presupuesto nacional es netamente social y mientras tanto la provincia deberá bailar con la música que ponga la Nación.

En diálogo con El Acople, Moreno explicó que el proyecto de presupuesto que se debatirá mañana en la Cámara de Diputados de la nación es social porque como hay que pagar intereses al haberse refinanciado la deuda, todo el dinero se va a volcar en un 65% lo gastos en ayudas y planes sociales.

Para el especialista esto marca la ideología del gobierno, pero agregó que también espera que Nación apoye a la generación de fuente de trabajo genuina.

Por esta razón, consideró que lo que se discute ahora es si la generación de riqueza genuina es a través de la actividad del Estado de la actividad privada.

En este contexto, Salta debe “bailar con la música que ponga la Nación”, manifestó Moreno porque se tiene una dependencia en un 75% del Gobierno Nacional.

Para Moreno, esto deja a la provincia con muy poca posibilidad de tomar decisiones con un 25% de capacidad para hacerlo.

Por último, el economista y Diputado provincial señaló que todos los presupuestos están pensando en bajar gastos pero no observa conductas de política que piensen en aumentar ingresos.

Te puede interesar

Nación y Provincias acuerdan reducir retenciones y regalías para un sector petrolero

Con Vaca Muerta acaparando inversiones y la producción convencional en retroceso, el Gobierno busca sostener la actividad en las cuencas históricas mediante incentivos fiscales; a los valores actuales del crudo, la alícuota caerá de 8% a 0%.

Superávit financiero de $517.672 millones en octubre, pese a intereses

El Ministerio de Economía logró un nuevo superávit fiscal en octubre, que alcanzó los $517.000 millones en términos financieros. Con este dato, el Gobierno consolida el ancla fiscal y queda a un paso de cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional.

Empleo registrado: 276.624 trabajadores perdieron su puesto en lo que va de la gestión de Milei

Un promedio de 28,25 empresas cerró por día desde noviembre del 2023 y agosto del 2025, según lo detalló el Centro de Economía Política Argentina con datos de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.

Nuevos límites: Cuánto efectivo podés sacar de los cajeros automáticos

Los bancos actualizaron los límites de extracción de efectivo en los cajeros automáticos, con los nuevos topes diarios rigiendo desde noviembre de 2025.

La industria metalúrgica cayó 4,6% en octubre y acumula un año de estancamiento

El sector apenas creció 0,1% en lo que va de 2025 y se mantiene 17,7% por debajo de sus niveles máximos de mediados de 2023, según ADIMRA.

Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.