Personas con bajo índice de sobrepeso podrán volver a sus lugares de trabajo
Los Ministerios de Salud y de Trabajo dispusieron que las personas con bajo índice de sobrepeso podrán volver a sus lugares de trabajo si las empresas donde se desempeñan cumplen con las medidas de prevención, según una resolución publicada en el Boletín Oficial.
A través de la Resolución Conjunta 10/2020, con la firma de los ministros de Salud, Ginés González García, y de Trabajo, Claudio Moroni, se establece que "no estarán alcanzados por la suspensión del deber de asistencia" al lugar de tarea los sujetos con Obesidad Grado II (IMC 35,0 ? 39,9 kg/m2).
No obstante, la resolución establece que, para que ello suceda, los empleadores "deberán otorgar elementos adecuados para la prevención, protección, limpieza, cuidado y seguridad" de los empleados que cumplan con esa condición, para "disminuir su nivel de exposición al virus".
Entre los considerandos, el Gobierno señaló que "las diferentes clases de obesidad tienen características propias que demandan ser reconocidas, abordadas y tratadas de manera diferenciada, también cuando se lo hace en el marco de la enfermedad Covid-19".
"Diferentes estudios realizados en el mundo demostraron que las personas con IMC igual o superior a 35,0 kg/m2 (Obesidad Clase II y III) son las que podrían tener moderado a alto aumento del riesgo de peor evolución (muerte, necesidad de internación en Unidad de Cuidados Intensivos -UCI- y requerimiento de Asistencia Respiratoria Mecánica-ARM-)", según el Ministerio de Salud.
En este sentido, si bien en principio la obesidad II había sido considerada de riesgo en la normativa aplicada en el país, a partir de una revisión del alcance de las restricciones se resolvió tomar en cuenta lo que determina la OMS, que "considera a la Obesidad con IMC igual o superior a 40 kg/m2 (obesidad Clase III) como condición subyacente de salud asociada a un mayor riesgo de Covid-19 grave".
Por otra parte, la resolución establece que "países, como España y Uruguay, han considerado a la obesidad a partir de un IMC igual o superior a 40 kg/m2 (Obesidad Clase III), como condicionante para definir a trabajadores/as especialmente sensibles a presentar complicaciones en el curso de una infección por coronavirus".
Por eso, en la resolución se precisó que si bien las clases de obesidad I y II no implican que la persona no pueda ir a cumplir con sus tareas habituales, "obliga a los empleadores a crear las condiciones necesarias a fin de minimizar los riesgos para la salud" de los sujetos "que estén incluidos en estos grupos".
Desde que comenzó la pandemia, se especificó que había personas con más riesgo de empeorar si se contagian de coronavirus, que son quienes padecen enfermedades respiratorias crónicas, patologías cardíacas, diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis, inmunodeficiencias, mayores de 60 años, pacientes oncológicos y trasplantados, y personas con certificado único de discapacidad.
Ámbito.com
Te puede interesar
Brutal tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 años y su primo de ocho está grave
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
Tragedia en Concordia: un muerto y una bebé en terapia intensiva tras triple choque frontal
El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.
Consumo de carne vacuna en mínimos históricos
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".