Romero declaró un Ford modelo 1935, una mansión en Punta del Este, solo 49 dólares ahorrados y más
Casas, autos, empresas y pocos ahorros: el patrimonio del quinto senador más millonario de todos los miembros de la Cámara alta.
El sitio web Infobae enumeró a los senadores nacionales más ricos del país y, nuevamente, Juan Carlos Romero, figura en el top five (esta vez, en el quinto puesto).
Romero declaró a fines de 2019 un patrimonio total de $214,4 millones. Sus mayores bienes declarados son tres propiedades por más de $156 millones en total. Es dueño de un departamento en Capital Federal de 600 m2 con valor fiscal de casi $9 millones, una casa en Salta de 350 m2 valuada en $2,4 millones, y una casa con superficie total de terreno de 4.400 m2 en Punta del Este, que adquirió en 2002 y consignó en $145 millones.
El ex gobernador salteño por tres períodos consecutivos conserva, desde 1980, un auto de colección: una coupe Ford modelo 1935, fabricada en 1959, que recibió como donación y valuó a los fines fiscales en $0,01.
Romero tiene acciones en varias empresas por casi más de $49 millones. Las de mayor valor las recibió como herencia. La principal es Inversora Horizontes SA, de la que -según la declaración jurada- tiene un 0,54% que consignó en casi $40 millones. “Es una empresa de multimedios que tiene 71 años de vida y más de 60 en la familia. Edita el diario El tribuno de Salta, el Tribuno de Jujuy y varias emisoras de radio AM y FM heredada de mi padre en 1992. La participación es del 5,4%. El porcentaje actual de participación es el 12,7%. Se incrementó recientemente por el fallecimiento de mi madre en el pasado diciembre. El valor absoluto computado en la DDJJ 2019 es el correcto según mi participación en la sociedad y su patrimonio neto al 31 de diciembre” de ese año, aclaró Romero ante la consulta de Infobae.
El senador justicialista -que ocupa una banca desde el 2007 y va por su tercer mandato consecutivo- heredó también el 93% de Jucaro SA, una participación que valuó en $8,3 millones. Según explicó a este medio, se dedica a la “actividad inmobiliaria y en la actualidad no realiza operaciones, sólo detenta activos inmobiliarios y automotores”. Además, Romero es dueño del 90% de la inmobiliaria Loma Balcón SA, que declaró en $1,1 millones. "Detenta entre sus activos solo bienes inmuebles”, afirmó.
Sus deudas al cierre del 2019 ascendían a $13,6 millones. La más elevada -por casi $7 millones- era con el Fideicomiso Inversiones NOA. Al respecto, explicó que “todos los pasivos se tomaron para financiar inversiones y gastos” y que la deuda tomada con ese fideicomiso “es un préstamo financiero con el destino a consumo e inversiones”.
El senador salteño declaró ahorros en la moneda nacional por $1,4 millones y solo USD 49,5 dólares. Romero fue el único que votó en la última sesión en contra de que los legisladores no puedan comprar dólares. Quien fuera gobernador de Salta entre 1995 y 2007 declaró ingresos netos el año pasado por un total de $3,8 millones.
Te puede interesar
Educación pública: la UBA valoró la marcha y solicitó al Senado ratificar la ley
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
Caputo acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”
Llamó en octubre a usar el voto para defender al Gobierno.
Germán Martínez apuntó a la "relación tóxica" de Milei con su hermana
El diputado peronista dijo que el Presidente “está encerrado” y “no tiene contacto con la realidad”
Milei, tras la doble derrota en Diputados: “Los antikukas votan igual que los kukas”
En un nuevo mensaje en X, el presidente Javier Milei cargó contra los llamados “kukas” y los “antikukas”. Dijo que votar al “Partido del Estado” equivale a condenar el futuro de los hijos.
La oposición buscará revertir el veto a la ley de ATN
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Milei encabezará en Olivos la apertura oficial de la campaña electoral
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.