Se oficializó un nuevo partido en Salta que no tendrá procesados en sus listas
El titular del Partido Autonomista en Salta, Nicolás Zenteno, aseguró que se trata de la fuerza política con más años que tiene el país y al que perteneció el general Martín Miguel de Güemes en 2815 cuando asumió la gobernación en la provincia.
En diálogo con El Acople, Zenteno resaltó que luego que el Juez Federal con competencia Electoral, Julio Leonardo Bavio, diera el visto bueno para la conformación del partido, que ahora se propone rescatar viejos valores y aggiornarlos.
Lamentó que los partidos estén sufriendo que haya dirigentes hace más de 30 años militando y no dejan espacio para la renovación, y mucho más cuando se trata de fuerzas políticas grandes que no dejan participar a las más chicas.
Resaltó que el Partido Autonomista es el primero que implementa la “ficha limpia” porque no quieren tener “ningún procesado en nuestras listas”, y eso debería ser lo primero que se pida en cada espacio.
Detalló que son una fuerza “de centro con una idea muy importante en el progresismo”, en tiempo donde la política está más preocupada por su trabajo mientras la sociedad está buscando cómo llegar a fin de mes con una justicia que “se toma una siesta de 6 meses y después de venir de una feria”.
“Los políticos están interesados en la política y no en la gente”, manifestó el titular del Parido Autonomista, quien más adelante será remplazado por la actual secretaria de Cultura y Deporte de la Municipalidad de Salta, Manuel Arancibia.
“Nos enamoramos de un sistema que no funciona”, sostuvo, y ejemplificó citando la propuesta para renovar el mandato en la Corte de Justicia de la provincia al magistrado Fabiar Vittar.
“Vittar ya dio todo lo que tenía que dar, es el expediente digital que no funciona. Eso es Vittar. Lo vamos a seguir poniendo para que sigamos en Salta sin tener un expediente digital que en la justicia federal funciona hace 5 años a mitad del precio que paga Salta”, finalizó Zenteno.
Te puede interesar
El día en que Trump le propuso a Macri anexar Chile para que Argentina tenga salida al Pacífico
Durante un foro internacional en Madrid, el expresidente reveló una insólita anécdota con el norteamericano en plena cumbre del G-20 en 2018.
El Senado empezará a discutir la ampliación de la Corte Suprema de Justicia
El Senado empezará a discutir la semana que viene el proyecto de ampliación de la Corte Suprema presentado por el senador aliado del oficialismo, Juan Carlos Romero, junto a otras iniciativas.
Se levantó el paro total en Tierra del Fuego tras la baja de aranceles a los celulares
Las empresas y los sindicatos pactaron un cese de las medidas de fuerza a cambio del compromiso de las firmas electrónicas de no despedir a ningún trabajador hasta el 31 de diciembre de 2025.
El nuevo Paka Paka: Dragon Ball, valores "neutrales" y la promesa de "arreglar" a Zamba
El canal infantil se reinventará en julio con el animé japonés, ficciones extranjeras y la renovación de su personaje más emblemático. Una transformación cultural profunda que incluye recortes y vaciamiento.
Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas
Llaman a condenar los ataques contra periodistas y a denunciar a quienes los promueven; firman legisladores de toda la oposición.
La oposición advirtió sobre los lineamientos de acreditación a Casa Rosada: “Cerco a la libertad de prensa”
Maximiliano Ferraro, Oscar Agost Carreño y Esteban Paulón cuestionaron las restricciones del Poder Ejecutivo a los periodistas de Casa Rosada.