Coronavirus en la Argentina: Nicolás Trotta descartó dictar clases en enero
El ministro de Educación de la Nación volvió a hablar sobre el comienzo de las clases presenciales en medio del brote por coronavirus.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, volvió a asegurar hoy que aún no hay fecha estimada para la vuelta de clases en la región metropolitana de Buenos Aires tras la suspensión a causa de la pandemia de coronavirus pero aseguró que su equipo está trabajando en ello y que el objetivo es regresar a las aulas lo antes posible. Sin embargo, insistió en que durante enero no se dictarán clases.
"Es nuestra expectativa volver antes de fin de año pero no gobernamos los estadísticas epidemiológicas. Estamos trabajando para permitir esto. Pero en enero no va a haber clases presenciales, el impacto de la pandemia no lo resolvemos con tres semanas", indicó el funcionario.
Asimismo resaltó el trabajo de los docentes en medio del brote y afirmó: "En el Área Metropolitana de Buenos Aires estamos trabajando para volver antes de fin de año. Hay especialistas que dicen que lo peor ya pasó y otros que dicen que el nivel es alto para proyectar actividades". A continuación, en diálogo con radio Mitre, explicó que el martes se reunirá con las autoridades del gobierno de la Ciudad para proyectar un marco común ante el reclamo de su par porteño para que se habiliten las clases a unos 6000 alumnos que perdieron contacto con las escuelas en estos meses.
"Venimos conversando con la Ciudad en un regreso escalonado, tenemos una mirada distinta pero queremos construir un indicador objetivo", agregó. Sin embargo repitió que "no están dadas las condiciones epidemiológica" para un regreso total porque "sería poner en riesgo a la población dado que el nivel de circulación (del virus) es alto en la región metropolitana".
Trotta también se refirió a la situación en el resto del país y destacó que si bien hay provincias con los chicos en las aulas, La Pampa y Formosa, en otras en que se intentó el regreso hubo que dar marcha atrás por el aumento de los contagios. "Tres que habían avanzado, Catamarca, San Juan y Santiago del Estero, tuvieron que retroceder y Santiago", dijo pero aseguró que a pesar del brote se logró una continuidad pedagógica.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
La UNSa y el CUCAI realizan un conversatorio sobre donación de órganos
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
Becado por Reino Unido, Galeano apostará a generar más oportunidades en Tartagal
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
Tartagalense seleccionado entre 90.000 aspirantes para una beca en Reino Unido
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.