Emergencia Cultural: Senadores analizaron los proyectos con la Secretaria de Cultura
Senadores provinciales que integran las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto, se reunieron este jueves en forma remota con la Secretaria de Cultura de la provincia, Sabrina Sansone, a fin de trabajar en la unificación de distintos aspectos de los proyectos de Ley sobre Emergencia Cultural para la provincia.
Actualmente obran en poder del cuerpo tres iniciativas acumuladas sobre el tema; un proyecto de Ley presentado en mayo de 2020 por el senador José Ibarra; el proyecto con media sanción de la Cámara de Diputados aprobado recientemente y otra iniciativa recientemente ingresada por el senador Fernando Sanz de Cerrillos.
En líneas generales los proyectos plantean declarar la emergencia económica y social de todo el sector vinculado a la industria y actividad cultural en todo el territorio de Salta, creando un régimen especial de asistencia destinado a las personas vinculadas a ese sector, que se encuentren afectadas por la emergencia declarada por la Pandemia de COVID-19, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020.
Asimismo, los proyectos plantean diferencias en torno a la cantidad de beneficios, los montos de las ayudas y otros detalles, que tornan necesaria la consulta en comisión con los distintos sectores comprendidos, para poder generar una legislación basada en cifras reales que puedan cumplirse y abarquen a todos los involucrados.
Ya hay 4.500 personas registradas
Sansone dijo que se habilitó un registro de trabajadores de la cultura en el cual ya se inscribieron 4.500 personas en 4 meses, aunque estimó que esa cantidad es baja ya que muchos artesanos aun no pudieron acceder por falta de conectividad.
De ese total ya se cruzaron datos con ANSeS de 3.500, de los cuales 1.500 son artesanos, 1.100 músicos, 500 bailarines y 200 trabajan en animación. También confirmó que de esa cifra 1.500 son de Capital y el resto del interior provincial.
Expresó que se tramitan ayudas nacionales y provinciales, pero que muchas veces la informalidad del sector atenta contra la recepción de los beneficios, ya que el Estado Nacional pide la inscripción en el Monotributo Social para incluirlos en sus planes.
En el registro también se inscribieron 25 espacios culturales, aunque se estima que hay más de un centenar en la provincia en condiciones de recibir algún tipo de colaboración.
La Secretaria dio a conocer las ayudas dispuestas para el sector como el Plan de Reactivación Cultural, por cuyo intermedio se pagará por adelantado funciones para que los artistas puedan volver a los escenarios. Dijo también que se buscará llegar a todos los municipios.
Además, detalló las cifras de dos fondos de ayuda enviados por Nación y otros dispuestos por la provincia, más 3.500 módulos alimentarios distribuidos, la contratación de artistas para los espectáculos del 9 de julio, Güemes o el comando Covid.
Te puede interesar
Con demostraciones en vivo, el Mercado Artesanal celebrará su 57° aniversario
Las actividades se realizarán este martes de 10 a 14 horas. “Destacar que no es reventa, son los mismos artesanos los que están allí, la artesanía es auténtica, no es industrializada”, señalaron.
Murió Mario Mactas a los 80 años
"Ha muerto el querido Mario Mactas a los 80 años, un hombre de esta casa y de larguísima trayectoria en todo lo que tiene que ver con el periodismo, en la gráfica, en todos los formatos”, anunció Gustavo Tubio.
El niño del Abasto que hizo llorar al bandoneón: Aníbal Troilo, el alma del tango argentino
Desde su primer bandoneón comprado en cuotas hasta sus dúos con Piazzolla, Aníbal "Pichuco" Troilo fue mucho más que un músico: fue una voz fundamental del tango.
Destacados acuarelistas argentinos expondrán en Salta
Hasta el 25 de julio se podrá visitar la Muestra Itinerante de Artistas Argentinos que participaron de la muestra de acuarela más convocante, en Italia. El sábado 12 realizarán una jornada de arte libre en Plaza 9 de Julio.
Comenzó la venta de entradas para Lollapalooza Argentina 2026
El festival será el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro y ya pueden conseguirse los tickets Early Bird a precio promocional.
“El Paraguas” de Víctor Languasco reconocido en concurso literario internacional
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".