Destacan que "Argentina salió del default" y que el 1% que no aceptó "no es problema"
De acuerdo con los cálculos oficiales, el total de la deuda que quedó fuera de la reestructuración "totaliza un universo de US$653 millones y la dispersión de los tenedores originarios de estos bonos es un desafío que se conocía de antemano".
Las autoridades del Ministerio de Economía aseguraron hoy que el 1% de los tenedores que no aceptó el canje de deuda "no es un problema" y subrayaron que lo importante es que "la Argentina ya salió del default".
Fuentes del Palacio de Hacienda precisaron que "el porcentaje no reestructurado se compone de aquellas series correspondientes al Indenture 2005 en la que no se alcanzaron las cláusulas de Acción Colectiva (mínimo de 85% agregado y 66% por serie, en este caso)".
De acuerdo con los cálculos oficiales, el total de la deuda que quedó fuera de la reestructuración "totaliza un universo de US$653 millones y la dispersión de los tenedores originarios de estos bonos es un desafío que se conocía de antemano".
En Economía dijeron que tenían en claro la posibilidad de que podía haber un grupo minoritario con dificultades para acceder al canje.
"A comienzos del proceso de la operación de deuda en 2020 y con colaboración del agente de información, se identificó el universo de bonistas tenedores de los títulos elegibles para la operación. Los resultados del sondeo, si bien incompletos, sugirieron que el universo de inversores minoristas era muy limitado. Conociendo los antecedentes supusimos, sin poder dimensionar su cuantía con precisión, que los tenedores minoristas se encontraban en las series correspondientes al canje de 2010", relataron.
En cuanto al proceso de registro, ante la SEC se organizó partir de la facilidad del "shelf", una opción disponible para soberanos que están al día con su "disclosure" (divulgación de la información) y permite abordar el registro de títulos a ser ofrecidos, sin enfocarse en los términos específicos de la oferta.
El "shelf" posibilita avanzar paralelamente el proceso en la SEC, mientras la Argentina definía la estructura de la oferta, agregaron las fuentes.
El proceso de registro en Europa -Reino Unido, en particular- no tiene un equivalente al "shelf" para soberanos extra-Unión Europea, debido a que en esas jurisdicciones la propuesta se hubiese iniciado recién a partir de la formulación de una operación concreta, demandando mucho más tiempo.
En síntesis, según Economía, "si se hubiese registrado la oferta en Europa facilitando la adhesión minorista, los tiempos respectivos hubieran resultado incompatibles con la restauración de la sostenibilidad de la deuda bajo ley externa".
Para los fuentes del Palacio de Hacienda, "ningún acreedor rechazó la oferta argentina".
"El 99% alcanzado permite salir del default. Los instrumentos no canjeados no poseen cláusulas de default cruzadas con los nuevos títulos a ser entregados el 4 de septiembre", añadieron.
"El trabajo de restauración de la sostenibilidad continúa y vamos a diseñar una estrategia específica para estos instrumentos puesto que el enfoque sostenible es uno en el cual se preserva la integralidad", concluyeron las fuentes.
Télam
Te puede interesar
Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril
Los datos surgen del indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor. La cifra del cuarto mes de 2025 se explicó por el incremento del 2,6% en los productos nacionales y 6% en los importados.
Impuesto a las Ganancias: el cambio clave que prepara el gobierno de Milei
El Gobierno de Javier Milei dejó trascender que, junto con las medidas para utilizar los dólares "del colchón", anunciará también una simplificación del Impuesto a las Ganancias.
Tras el triunfo de Milei, suben hasta 5% las acciones argentinas en Nueva York
Los resultados de los comicios porteños generan expectativa en el mundo financiero. A cuánto cotiza el dólar y los bonos.
El 76% de los argentinos redujo sus visitas a bares y restaurantes
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
Récord de ventas en el Hot Sale, promos que se extienden hasta el domingo
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En la era Milei se perdieron 182.000 puestos de trabajo
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.