Política27/08/2020

Giacosa afirma que a las nuevas autoridades del PJ les da positivo el test de antiperonismo

El concejal mandato cumplido y dirigente del PJ, Guido Giacosa, fue crítico con las nuevas autoridades partidarias del justicialismo salteño porque representan el antiperonismo.

En Día de Miércoles, Giacosa aseguró que en el Congreso Partidario del PJ realizado el fin de semana no hubo una renovación orgánica sino que fue una maniobra de cooptación por fuerzas políticas que han obtenido el triunfo electoral en las provincias y consideran que tienen facultad para realizar esta maniobra con el colaboracionismo de cuatros dispuestos a entregarle el partido a quienes tenían la franquicia del PRO de Macri en Salta.

Lamentó que la amplitud del PJ y la vocación frentista del mismo, haya permitido que transiten por las boletas de esa fuerza política todos los actores políticos de la provincia, como por ejemplo Alfredo Olmedo, “por poner un ejemplo extremo”.

En este sentido, señaló que el nuevo presidente de la Comisión de Acción Política del PJ y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de Salta, Pablo Outes, junto al gobernador Gustavo Sáenz, ahora se han señoreado con el PJ hasta ayer estaban militando en el antiperonismo.

Por esta razón, consideró que si a las nuevas autoridades partidarias se les realiza un test de peronsimo, van a responder consignas que son propias del campo de opinión del antiperonismo.

Ejemplificó diciendo que si son consultados sobre el reparto de la renta extraordinaria de la soja, responderán “el campo somos todos”.

Auguró que de ninguna manera van a salir con sus vestiduras amarillas a pedir el voto para Cambiemos en las próximas elecciones, porque ahora planean considerarse integrados a un oficialismo nacional, al incluir como segunda autoridad de la Comisión de Acción Política del PJ, a Emiliano Estrada, actual funcionario del Ministerio de Interior de la Nación.

Para Giacosa, hay en Nación dirigentes a quienes les parece conveniente reclutar adeptos entre gobernadores y hacer una juntadera en torno del partido justicialista que le permita gobernabilidad.



Te puede interesar

Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.

Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla

El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.

Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño

El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.

Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos

Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.

Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia

La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.

Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados

La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.