Salud26/08/2020

Cornavirus: San Martín, Orán y Capital tienen transmisión comunitaria y sostenida

De acuerdo con la nueva zonificación epidemiológica, estos departamentos se incluyen en la clasificación Zona 4, de transmisión comunitaria sostenida de coronavirus.

A partir de hoy, y durante 28 días, los departamentos San Martín, Orán y Capital, están clasificados dentro de la Zona Epidemiológica 4, con transmisión comunitaria sostenida de coronavirus.

Así lo informó el jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Francisco García Campos, quien explicó que esto implica que “durante ese tiempo se evaluará cómo se comporta la curva de contagios en esos departamentos”.

El funcionario dijo que “para tomar la decisión, el equipo técnico de la Dirección de Epidemiología evaluó la notificación diaria de los casos en esas zonas. Con esos datos se calcula lo que se conoce como el tiempo de duplicación de casos, es decir cada cuántos días se duplica la cantidad en un determinado lugar. En los últimos días observamos que ese tiempo oscilaba entre los 7 y los 10 días, lo que implicaba que eran zonas de riesgo, por lo cual se tomaron las medidas de restricción”.

De acuerdo con la modificación en la zonificación, el mapa de la situación epidemiológica provincial es el siguiente:

En Zona 1, sin casos o con casos importados de COVID-19: departamentos Anta, Cachi, Cafayate, Guachipas, Iruya, La Candelaria, La Poma, Los Andes, Metán, Molinos, Rosario de la Frontera, San Carlos y Santa Victoria.

En Zona 2, con casos esporádicos o de transmisión local por conglomerado, o pequeños brotes controlados: departamentos Cerrillos, Chicoana, La Caldera, La Viña, Rivadavia y Rosario de Lerma.

En Zona 3, con transmisión local con predominio de conglomerados y casos confirmados de posible transmisión comunitaria: departamento general Güemes.

En Zona 4: departamentos San Martín, Orán y Capital. Cabe decir que hasta el día de ayer sólo se encontraba en esta clasificación la ciudad de Tartagal y ahora se incluye a todo el departamento San Martín.

Te puede interesar

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.