Cornavirus: San Martín, Orán y Capital tienen transmisión comunitaria y sostenida
De acuerdo con la nueva zonificación epidemiológica, estos departamentos se incluyen en la clasificación Zona 4, de transmisión comunitaria sostenida de coronavirus.
A partir de hoy, y durante 28 días, los departamentos San Martín, Orán y Capital, están clasificados dentro de la Zona Epidemiológica 4, con transmisión comunitaria sostenida de coronavirus.
Así lo informó el jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Francisco García Campos, quien explicó que esto implica que “durante ese tiempo se evaluará cómo se comporta la curva de contagios en esos departamentos”.
El funcionario dijo que “para tomar la decisión, el equipo técnico de la Dirección de Epidemiología evaluó la notificación diaria de los casos en esas zonas. Con esos datos se calcula lo que se conoce como el tiempo de duplicación de casos, es decir cada cuántos días se duplica la cantidad en un determinado lugar. En los últimos días observamos que ese tiempo oscilaba entre los 7 y los 10 días, lo que implicaba que eran zonas de riesgo, por lo cual se tomaron las medidas de restricción”.
De acuerdo con la modificación en la zonificación, el mapa de la situación epidemiológica provincial es el siguiente:
En Zona 1, sin casos o con casos importados de COVID-19: departamentos Anta, Cachi, Cafayate, Guachipas, Iruya, La Candelaria, La Poma, Los Andes, Metán, Molinos, Rosario de la Frontera, San Carlos y Santa Victoria.
En Zona 2, con casos esporádicos o de transmisión local por conglomerado, o pequeños brotes controlados: departamentos Cerrillos, Chicoana, La Caldera, La Viña, Rivadavia y Rosario de Lerma.
En Zona 3, con transmisión local con predominio de conglomerados y casos confirmados de posible transmisión comunitaria: departamento general Güemes.
En Zona 4: departamentos San Martín, Orán y Capital. Cabe decir que hasta el día de ayer sólo se encontraba en esta clasificación la ciudad de Tartagal y ahora se incluye a todo el departamento San Martín.
Te puede interesar
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.