Política18/08/2020

El bloque de diputados de Roberto Lavagna no apoyará la reforma judicial

El Bloque de Consenso Federal, compuesto por Graciela Camaño, Alejandro “Topo” Rodríguez y Jorge Sarghini, anticipó que no votará la propuesta del oficialismo para reformar la Justicia.

“Sin un acuerdo político fuerte y extendido, la reforma judicial es inviable. Y está claro que un acuerdo de ese tipo no existe. Por eso, ratifico que el bloque de Consenso Federal no la votará”, adelantó la bancada legislativa que se referencia políticamente en Roberto Lavagna.

A través de un comunicado recordaron que esta postura la había adelantado hace pocos días la diputada Camaño, al sostener que “la reforma judicial propuesta por el Gobierno es absolutamente inoportuna” y que una decisión institucional de semejante envergadura “requiere de esos acuerdos políticos amplios, que no significan simplemente tener la mayoría para aprobarla”. 

“La prioridad debe estar puesta en asuntos como el impulso a las Pymes de todo el país, para que sostengan el empleo y recuperen su capacidad productiva”, consideró la bancada lavagnista. “Se sale creando trabajo; no se sale con ideas como la de superponer una renta básica universal a la iniciativa para invertir, crear trabajo y producir”, apuntó el bloque parlamentario.

“Argentina también necesita un reencuentro entre el campo, la industria y la economía del conocimiento. Impulsar hoy ese complejo científico y agroindustrial, hermanarse con la producción del campo, es acortar el camino para lograr el indispensable ingreso de divisas y fortalecer un federalismo real, que es el federalismo productivo”, finaliza el comunicado.

Este rechazo se suma así al ya anunciado por la bancada de Juntos por el Cambio, que advirtió que ni siquiera habilitará que la reforma judicial se trate mientras las sesiones sigan siendo virtuales en el marco de la pandemia.

Es importante aclarar que Consenso Federal forma parte de un Interbloque más amplio compuesto por un total de 11 legisladores, pero de momento la oposición a la reforma judicial surge de los tres que responden a Lavagna. Ahora falta conocer si los 8 restantes tienen la misma postura, aunque todo indica que, como en otras ocasiones, volverán a votar divididos.

En este caso empezarán a tallar una vez más las espadas legislativas del oficialismo, que apuntarán convencer a los gobernadores para sumar el apoyo parlamentario que precisan para avanzar con la reforma judicial.

Infobae

Te puede interesar

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.

“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política

El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.

“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores

A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”

Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.

López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional

El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.