Piquetero
Enfermo y alejado de las luchas cotidianas murió el dirigente piquetero Carlos «Tyson» Fernández. Tenía 47 años pero durante dos décadas lideró la resistencia a un modelo económico que margina a buena parte de la población, especialmente en el norte del país.
Era referente del Movimiento de Desocupados de Tartagal, una de las tantas agrupaciones en las que fue derivando el otrora prometedor movimiento piquetero, que contuvo a decenas de miles de desocupados, que desde la década del 90 no encontraron una senda virtuosa para sus afanes. El inicio de su vida productiva lo encontró inserto en un panorama laboral devastado por la política impuesta por el peronista Carlos Saúl Menem. Su actividad política, centrada en mantener organizada una masa que mayoritariamente hasta hoy sobrevive a la pobreza, lo llevó a intentar encarar su tarea desde la gobernación de la provincia, que trató de alcanzar en 2011 con el Movimiento Independiente de Jubilados, que lideraba Raúl Castells. Fue el candidato que menos votos obtuvo: apenas algo más de mil sufragios.
La dinámica de la política argentina es tan intensa que ese tramo de la historia en que surgieron líderes con el perfil de Fernández solo muestra su cercanía en los problemas irresueltos. Al cabo de casi treinta años se han profundizado ya que no surgió una alternativa ni tuvo una enmienda la parálisis que generó en el área hidrocarburífera de Salta la privatización de YPF.
La reacción social fue objeto de estudio en el mundo porque se correspondió con un proceso de transformación en las relaciones de producción y consumo, que se trata de describir con el término de neoliberalismo y que tuvo fuerte implicancia en América Latina. Fueron tiempos de fuerte conflictividad social generada por un orden social productor de marginalidad, pobreza y desigualdad.
Fueron tiempos en que la estructura tradicional del sindicalismo argentino no sirvió, pese a su fortaleza, para acompañar la lucha de los trabajadores que vieron caer sus fuentes laborales. La tarea quedó en manos de nuevas formas de organización que condujeron la movilización de los desocupados. Los piquetes fueron las formas de lucha, que actualmente abandonaron su escenario original en las provincias y se instalaron en el área metropolitana.
Para el caso de la acción de Carlos “Tyson” Fernández, el impulso inicial para apurar la aplicación de políticas que reconstruyan el aparato productivo, derivó en una estrategia extorsiva. El reclamo en las rutas vertebrales del norte se trasladó a los centros urbanos donde se reemplazó la protesta por la integración de cooperativas de trabajo.
Esas entidades aún hoy funcionan como estructuras para organizar la distribución de recursos que llegan bajo formas de asistencialismo. Dentro de ellas hay relaciones de dependencia con la dirigencia y hacia afuera, hay prácticas de apriete a empresas que, generalmente, solamente llegan para realizar obra pública.
Luego de haber sido partícipe activo de cortes de rutas y asedio a las empresas, en los últimos tiempos el desaparecido líder piquetero había optado por el camino de la convivencia pacífica y la negociación para obtener beneficios. Fue testigo de las desviaciones en que el movimiento de desocupados incurrió por acción de sus referentes y se fue sin haber logrado encontrar salidas para quienes creyeron en sus propuestas de lucha. Y vienen tiempos más duros.
Salta, 05 de agosto de 2020
Te puede interesar
Construcción
Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.
Condena
La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.
El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro
Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.