Las ventas de los comercios cayeron 27,7% en todo el país
Según el último relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), las ventas —medidas en cantidades— cayeron en julio un 27,7% anual, tanto en modalidad online como en locales físicos. Con muchas ciudades del interior trabajando con mayor normalidad, la baja en la región del AMBA llegó al 36,3% mientras que en el resto del país a 13,7%.
Sin considerar las actividades esenciales —alimentos y bebidas, farmacias y ferreterías— la caída se ubicó en 33,8%. “Todos los rubros medidos finalizaron en baja afectados por la disminución en los ingresos, la menor circulación de gente en las calles, y las menores posibilidades de empleo en un contexto donde muchos negocios están cerrando sus puertas al no poder sostener sus gastos fijos”, explicaron desde Came.
En los primeros siete meses del año, el comercio minorista pyme acumula así una caída anual de 31,6% frente a iguales meses del año pasado. La medición de Came se realizó en 1.100 comercios de todo el país.
El ramo con menor retroceso interanual en el mes fue nuevamente Farmacias (-9,4%), siempre medido en cantidades, donde los locales consultados se mantienen con una actividad de normalización. En la zona del AMBA la caída salta al 14,8%.
El segundo sector con menor descenso fue alimentos y bebidas (-14,6%), aunque desde la cámara destacaron que se trata de una disminución importante para ese rubro, de caracter esencial. En la zona del AMBA, las operaciones decrecieron 19,3% anual.
“En ese caso, la explicación hay que buscarla en el fuerte traslado de ventas hacia los hipermercados, que afectó a la pyme. En el interior del país, la declinación fue más suave, ya que en muchas ciudades los almacenes son más chicos, y en caso de haber supermercados, la gente prioriza mucho comprar en el local de barrio de a cantidades pequeñas”, señalaron desde Came.
Uno de los rubros más golpeados sigue siendo indumentaria. Las ventas anuales se redujeron 41,3% para el promedio país. En el AMBA, en tanto, la baja fue de 49% porque los locales se mantuvieron en su mayoría cerrados y lo que movió la actividad fue la venta virtual. “En el interior el achicamiento fue más leve porque las tiendas en general abrieron, pero igualmente la gente compró poco. Hubo muchos cierres de comercios”, indicaron.
En una situación similar se encuentra el rubro de calzado y marroquinería, con una reducción general promedio de 44,9% pero llegó 67% en la zona AMBA. En el sector esperan una mejora durante agosto, en la medida que se flexibilice la cuarentena, pero también advierten que con menores ingresos en los hogares será difícil remontar rápido la situación.
Otro rubro con dificultades es mueblerías, decoración y textiles para el hogar, donde las operaciones declinaron 32,1% en el promedio país pero con diferencias bien marcadas: 41% de caída en AMBA y 17,7% en el resto del país. “Hubo muchas liquidaciones y en el caso de muebles, desabastecimiento por las dificultades de traslado. Hubo sí algunas contrataciones de jóvenes para desarrollar el canal online”, describió la Came.
Infobae
Te puede interesar
Expectativas por los lazos comerciales entre Salta y China
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
La canasta básica subió 1,6% en junio y una familia tipo necesitó más de $ 1.128.398 para no ser pobre
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
La inflación de junio fue de 1,6%
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.
El Gobierno apura la privatización de 10.000 kilómetros de rutas con un esquema lleno de interrogantes
En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.
Se oficializó el Régimen de Reducción Fiscal para pequeños contribuyentes
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.
Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.