Economía03/08/2020

Acciones y bonos caen hasta 3% ante dudas sobre continuidad de negociaciones por la deuda

Las acciones y los bonos iniciaron el mes en baja en momentos decisivos para la reestructuración de la deuda, ya que el Gobierno evaluaba por estas horas la decisión de extender o no las negociaciones con acreedores por el canje de unos 65.000 millones de dólares en títulos soberanos en moneda extranjera.

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos caía un 0,6%, a 48.974,61 unidades, tras alcanzar a mediados de julio un nivel máximo histórico de 50.091,35 unidades. El panel líder acumuló en julio una mejora del 27,31%.

A poco más de 24 horas para que expire el plazo límite de las negociaciones sobre la reestructuración de deuda, el mercado espera inminentes novedades por parte del Gobierno sobre los pasos a seguir. Las discusiones se enfriaron en los últimos días tras el rechazo de los acreedores a la oferta "final" del Gobierno y su posterior contraoferta unificada.

"De extenderse la fecha de aceptación del canje más allá del 4 de agosto sería una buena señal que el Gobierno busca seguir negociando con los bonistas para lograr un acuerdo en los próximos días, donde las diferencias económicas y legales entre las partes no son tan distantes", estimó Roberto Geretto economista de Banco CMF.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, por su parte, los principales bonos argentinos caían hasta un 2,8% (DICAD) de cara al cierre del plazo que estipuló el país para acordar con acreedores la reestructuración de la deuda soberana.

Operadores no descartaban que Argentina vuelva a extender el plazo a último momento para que los acreedores acepten la oferta que vence el 4 de agosto. "Los acreedores unificaron posiciones dando por tierra con la posibilidad de un canje parcial. Ahora, el Gobierno se prepara para la que sería la última ronda de negociaciones", dijo el Grupo SBS.

Ante este panorama, el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, subía 52 unidades a 2.314 puntos básicos.

Ámbito.com

Te puede interesar

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.

“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei

El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.

El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”

El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.