Para Cafiero la crisis económica se agravó "por la pandemia y no por la cuarentena"
En su discurso, Cafiero dijo que la crisis económica se agravó "por la pandemia y no por la cuarentena" y subrayó que por esta situación se debió "reorientar la producción nacional para dar una respuesta a la emergencia".
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que en una crisis como la pandemia la sociedad "busca respuestas en el Estado" ya que "nadie espera que el mercado distribuya recursos o coordine cuidados específicos", al exponer hoy ante la Cámara de Diputados.
Cafiero expresó estos conceptos al brindar su informe sobre la marcha de gobierno como lo establece el artículo 101 de la Constitución Nacional, en la exposición previa al tramo de preguntas de los diputados opositores de Juntos por el Cambio.
"No vamos a echar culpas, vamos a hacernos cargo y a construir la Argentina solidaria con la que soñamos", puntualizó sobre las metas de gestión.
En su informe de casi una hora, Cafiero destacó todas las medidas instrumentados por el gobierno para hacer frente a los efectos sociales y económicos de la pandemia y, en ese sentido, mencionó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), los ATP, la asistencia alimentaria a los sectores mas vulnerables, el congelamiento de alquileres y las cuotas de créditos hipotecarios, entre otros.
En ese contexto, el jefe de Gabinete dijo que el IFE fue una medida "de escala inédita" ya que se benefició a nueve millones de personas que fueron "alcanzadas por esta política de ingresos".
A lo largo de su exposición, el jefe de Gabinete subrayó que "el diálogo político se ejerce y no se declara", y pidió terminar "con el discurso del odio" que "va en contra de la democracia",
En ese sentido, el funcionario dijo es "peligroso cuando se ataca a comunidades científicas" y se "inventan noticias falsas a una sociedad que está asustada y está conmovida".
Te puede interesar
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.