Refinanciación de la Deuda: Zapata dijo que los créditos fueron al Triángulo de las Bermudas
El diputado provincial Carlos Zapata, indicó que la sesión de la Cámara que el proyecto para la renegociación de la deuda pública de Salta, representa una “delegación excesiva de poderes” hacia el Poder Ejecutivo y fue muy crítico con los créditos tomados durante el Gobierno de Juan Manuel Urtubey.
El legislador capitalino cuestionó que en las dos reuniones mantenidas recientemente con el ministro de Economía Roberto Dib Ashur, el funcionario “no pudo aclarar que deuda se va a pagar con el crédito de Nación por 2100 millones de pesos” ni que destino tendrán los 16 millones de dólares que hace treinta días se informó que la provincia tenía para afrontar uno de los vencimientos de deuda.
Además, afirmó que la premura de del Gobierno provincial por renegociar la deuda es porque el 6 de agosto se cumplirán treinta días de la caída en mora al no pagar un vencimiento de pago del Plan Bicentenario.
“Este proyecto es una delegación excesiva de poderes, el ministro solicita que confiemos en él paradójicamente él y muchos de sus equipo estuvieron en la gestión pasada cuando se tomó este crédito”, manifestó Zapata.
Respecto al crédito de 350 millones de dólares tomado para el Plan Bicentenario en 2016, Zapata recordó que el mismo fue tomado para obras pero en su momento el Gobierno se negó a incluir el detalle de las mismas transgrediendo lo que establece con claridad la Constitución provincial ante la toma de crédito.
“Los intendentes en su mayoría han cumplido con la ejecución de las obras, no así la Provincia que se transformó en un agujero negro o un Triángulo de las Bermudas donde este dinero se difuminó”, indicó Zapata en relación a cómo se distribuyeron los 350 millones de dólares destinando un 20 por ciento para los 60 municipios y un 80 por ciento para el Poder Ejecutivo.
Te puede interesar
Buscan limitar traslados docentes previos a la jubilación: “Algunos buscan el beneficio”
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para la reimpresión de boletas y se mantendrá la foto de Espert
La CNE aseguró que "resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires". Nuevo revés para La Libertad Avanza rumbo al 26 de octubre.
El Indec tiene previsto cambiar la forma de medir inflación, salarios y pobreza a partir del año que viene
Prevé reflejar con más precisión hábitos de consumo más actuales y ganarán relevancia los servicios; la oposición presentó proyectos para activar cambios.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.
Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo
El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.
The Wall Street Journal pide dolarización y cuestiona rescate a Argentina
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.