Confirman 20 nuevas muertes y advierten que "se están viendo brotes en todas partes del país"
Se registraron 20 nuevas muertes por coronavirus tras el reporte de ayer por la noche, según comunicó el Ministerio de Salud en su habitual informe matutino. Así, la cantidad de personas fallecidas en la Argentina asciende a 2.913.
El total de casos confirmados es de 158.334 (49,3% mujeres y 50,7% hombres). 1.107 (0,7%) son importados, 47.659 (30,1%) son contactos estrechos de casos confirmados, 81.828 (51,7%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Desde el último reporte emitido, se registraron 20 nuevas muertes. 10 hombres, 6 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y 10 mujeres; 4 residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y 1 residente en la provincia de Río Negro.
Ayer fueron realizadas 12.951 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 636.844 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 14.034,6 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados hasta ayer es de 374.473 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).
El Ministerio de Salud reforzó la idea de "brotes en todo el país" que viene destacando en los últimos días. "Solo cuatro provincias no confirmaron casos ayer y una sola, La Pampa, no tiene casos en los últimos 14 días. Pero empiezan a aparecer brotes por personas que ingresan a las provincias. Uno de los conceptos de esta semana es que el desafío no es solo el AMBA. Estamos viendo brotes en todo el país. En lugares donde no había brotes o los habían controlado aparecieron casos por conglomerados. Esto se puede ver en los números. Desde el 11 de julio al 25 de julio, los casos fuera del AMBA aumentaron un 51,2%, mientras que el aumento en AMBA fue del 33,8%".
La Nación
Te puede interesar
Por qué hoy es el Día del Canillita: La historia detrás de la celebración que deja a Argentina sin diarios
Es feriado para los trabajadores del gremio por celebrarse el Día del Canillita, un homenaje a los vendedores y distribuidores de prensa. La fecha recuerda al dramaturgo Florencio Sánchez, creador del popular término.
Quiebra de ARSA: Adiós al Shimmy y postres SanCor
La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.
Deterioro de la clase media: El 41% de los argentinos siente que vive peor que sus padres
El deterioro de la clase media se agudiza en Argentina, impulsado por la caída en los ingresos y el aumento de gastos. Un informe de Pensar Lab revela que el 41% de los argentinos siente que vive peor que sus padres y el 63% ya resignó consumos.
Reforma laboral: Advierten que “trabajar 12 horas reduce la productividad”
El abogado laboralista, Héctor Dondiz Villa, cuestionó el proyecto que habilitaría jornadas extendidas y advirtió sobre los riesgos de la fatiga laboral y la falta de regulación en la compensación de horas.
Susana Trimarco contó que la llamaron y le dijeron que su hija, Marita Verón, está en Paraguay
A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.
Milei al Financial Times: El dólar flotará con bandas hasta 2027
El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.