Argentina07/11/2025

Quiebra de ARSA: Adiós al Shimmy y postres SanCor

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

La Justicia decretó la quiebra de Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA), la empresa láctea que elaboraba los yogures, flanes y postres de la marca SanCor.

El juez Federico Güerri, a cargo del Juzgado Comercial 29, fue quien dictó el fallo y dispuso la liquidación final de la empresa y el cierre de sus instalaciones.

Ubicada en el partido bonaerense de Lincoln, la planta empleaba a 180 personas, mientras otras 200 se desempeñaban en la fábrica y el centro de distribución ubicado en Córdoba.

Su red logística estaba compuesta por 165 distribuidores que llegan a 70.000 comercios de forma semanal.

Deterioro de la clase media: El 41% de los argentinos siente que vive peor que sus padres

El motivo

El cierre se da luego de que el concurso preventivo abierto haya fracasado, en abril del 2024, ya que no apareció ningún nombre dispuesto a quedarse con la firma y sostener la producción.

El grupo Vicentin la gestionó hasta hace dos años y medio y contó con la participación de fondos como BAF Capital. Ahora, estaba siendo gestionada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, que también manejan La Suipachense, otra empresa láctea.

Al momento de presentarse el concurso, ARSA cargó contra la situación económica de ese entonces del país, en donde la inflación estaba en altos niveles y regían políticas como el control de precios, según detalló.

Sin embargo, desde el sector sostienen que la situación de la empresa se explica por el mal gestionamiento que tuvo a lo largo de los años. En esa línea, el gremio de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) fue el que denunció incumplimientos.

Los mismo empleados señalaron, además, que cobraban sueldos atrasados e irregulares, y que en los últimos meses se abonó un cuarto del mismo y en efectivo, a  pesar de que se hacían jornadas completas.

ARSA elaboraba los yogures, flanes y postres de la marca SanCor, entre las que se encontraban las etiquetas Shimy, Sancorito, Sublime y Yogs, como las más destacadas.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El déficit comercial con Brasil superó los u$s5.000 millones en lo que va del año

El déficit comercial de Argentina con Brasil acumulado entre enero y octubre de 2025 alcanzó los u$s5.098 millones, la segunda cifra más alta del siglo XXI.