
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Se registraron 20 nuevas muertes por coronavirus tras el reporte de ayer por la noche, según comunicó el Ministerio de Salud en su habitual informe matutino. Así, la cantidad de personas fallecidas en la Argentina asciende a 2.913.
Argentina26/07/2020El total de casos confirmados es de 158.334 (49,3% mujeres y 50,7% hombres). 1.107 (0,7%) son importados, 47.659 (30,1%) son contactos estrechos de casos confirmados, 81.828 (51,7%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Desde el último reporte emitido, se registraron 20 nuevas muertes. 10 hombres, 6 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y 10 mujeres; 4 residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y 1 residente en la provincia de Río Negro.
Ayer fueron realizadas 12.951 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 636.844 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 14.034,6 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados hasta ayer es de 374.473 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).
El Ministerio de Salud reforzó la idea de "brotes en todo el país" que viene destacando en los últimos días. "Solo cuatro provincias no confirmaron casos ayer y una sola, La Pampa, no tiene casos en los últimos 14 días. Pero empiezan a aparecer brotes por personas que ingresan a las provincias. Uno de los conceptos de esta semana es que el desafío no es solo el AMBA. Estamos viendo brotes en todo el país. En lugares donde no había brotes o los habían controlado aparecieron casos por conglomerados. Esto se puede ver en los números. Desde el 11 de julio al 25 de julio, los casos fuera del AMBA aumentaron un 51,2%, mientras que el aumento en AMBA fue del 33,8%".
La Nación
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.