Piden mayor compromiso de la población para frenar la transmisión del virus
En el contexto sanitario nacional por la pandemia de COVID-19, el Ministerio de Salud Pública reiteró, mediante un comunicado, a la comunidad la importancia, para la salud propia y de la comunidad, de cumplir con las recomendaciones para la prevención.
Ante la evolución de la pandemia de coronavirus en todo el mundo, cuyo efecto se vio incrementado en los últimos días en el País y la Provincia, la cartera sanitaria provincial destaca la necesidad de que la población mantenga los cuidados para minimizar la transmisión del nuevo coronavirus y disminuir, al máximo posible, la velocidad de crecimiento de la curva de infección.
Es importante que la población tome conciencia de que la pandemia continúa en todo el mundo y de que, cada vez, es más imperioso cumplir con las medidas de higiene y distanciamiento físico, ya que el virus se mueve con las personas.
Actitud solidaria
Si bien los sistemas de salud están capacitados y preparados para responder a la contingencia, es necesaria la solidaridad de la población, para evitar que el virus afecte a personas que puedan tener complicaciones, como los adultos mayores y quienes tienen patologías preexistentes que disminuyen su respuesta inmunológica.
Quienes están autorizados a realizar actividades fuera del hogar deben tener el máximo cuidado, no sólo para no infectarse, sino para no contagiar a otros.
Es fundamental:
· el uso de barbijo que cubra nariz, boca y mentón,
· mantener la distancia física mínima de dos metros,
· la frecuente y correcta higiene de manos
· la limpieza de superficies de contacto común y objetos de uso frecuente.
Ante la presencia de fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, pérdida de olfato y gusto, se debe dar aviso al Sistema de Emergencias 911, sin desplazarse fuera del hogar por ningún motivo. Asimismo, se debe evitar el contacto con otras personas, hasta tener un diagnóstico.
Cambio de hábitos
Al tratarse de un virus nuevo, contra el cual aún no se cuenta con vacunas ni métodos de tratamiento, todas las personas pueden enfermarse y transmitirlo a otras.
Por ello, se pone énfasis en el riesgo de algunas acciones sociales que eran habituales, como compartir el mate, vasos, saludo de manos, besos, abrazos, reunirse en grupos, aunque sea con personas conocidas, porque un descuido puede significar la transmisión del virus.
Aislamiento preventivo
Desde 48 horas antes del inicio de síntomas de un caso confirmado de COVID-19, se considera contacto estrecho a toda persona que haya estado por lo menos 15 minutos a menos de dos metros, sin tener precauciones.
También entran en esta definición, las personas convivientes y quienes comparten baño y cocina o hayan estado al cuidado de un caso confirmado.
Toda persona que sea contacto estrecho de un caso positivo, debe cumplir el aislamiento preventivo de 14 días, aun teniendo un hisopado con resultado negativo. Esto es fundamental para interrumpir la cadena de transmisión.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.