Economía23/07/2020

El dinero electrónico incorporó casi 5 millones de nuevos usuarios durante la cuarentena

El disparador de semejante evolución fue la consolidación de la bancarización de diversas actividades y de trabajadores independientes que se venía observando en los dos años anteriores en la cantidad de tarjetas en uso.

Más de 36,1 millones de usuarios utilizaron distintas plataformas para realizar pagos, transferencias, depósitos o carga de de dinero en billeteras virtuales durante junio, de los cuales 4,9 millones se incorporaron desde la disposición oficial del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) puesto en marcha el 20 de marzo.

Si bien la parcial flexibilización del ASPO en las primeras semanas de junio frenó el ritmo de crecimiento del uso del dinero electrónico, consolidó el récord que había alcanzado en mayo, cuando se duplicó la cantidad de usuarios que había apenas tres años atrás, según datos del informe mensual de Uso de Dinero Electrónico de la Red Link.

"El disparador de semejante evolución fue la consolidación de la bancarización de diversas actividades y de trabajadores independientes que se venía observando en los dos años anteriores en la cantidad de tarjetas en uso, proceso que se insinuó en los últimos días de marzo, pero se aceleró en abril y mayo, y se consolidó el mes siguiente", detalló el documento.

Al respecto, de las 18,7 millones de tarjetas en uso hasta marzo 2020 se pasó a 20,3 millones en mayo a raíz del impulso del uso de tarjetas inactivas, lo cual se vio acompañado por el crecimiento de las autorizaciones a terceros de “órdenes de extracción” sin tarjeta a más de 1,1 millones: 144 veces superior al nivel de febrero de este mismo año.

El cambio en el comportamiento de los usuarios de la Red se evidenció en el hecho de que apenas 2 de cada 10 operaciones (22,3%) fue realizada por medio de un cajero automático, mientras que el uso de los dispositivos móviles representa el 35% de las operaciones (Mobile Home Banking, Link Celular y Vale Pei, la billetera electrónica de la Red).

Télam

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.