El dinero electrónico incorporó casi 5 millones de nuevos usuarios durante la cuarentena
El disparador de semejante evolución fue la consolidación de la bancarización de diversas actividades y de trabajadores independientes que se venía observando en los dos años anteriores en la cantidad de tarjetas en uso.
Más de 36,1 millones de usuarios utilizaron distintas plataformas para realizar pagos, transferencias, depósitos o carga de de dinero en billeteras virtuales durante junio, de los cuales 4,9 millones se incorporaron desde la disposición oficial del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) puesto en marcha el 20 de marzo.
Si bien la parcial flexibilización del ASPO en las primeras semanas de junio frenó el ritmo de crecimiento del uso del dinero electrónico, consolidó el récord que había alcanzado en mayo, cuando se duplicó la cantidad de usuarios que había apenas tres años atrás, según datos del informe mensual de Uso de Dinero Electrónico de la Red Link.
"El disparador de semejante evolución fue la consolidación de la bancarización de diversas actividades y de trabajadores independientes que se venía observando en los dos años anteriores en la cantidad de tarjetas en uso, proceso que se insinuó en los últimos días de marzo, pero se aceleró en abril y mayo, y se consolidó el mes siguiente", detalló el documento.
Al respecto, de las 18,7 millones de tarjetas en uso hasta marzo 2020 se pasó a 20,3 millones en mayo a raíz del impulso del uso de tarjetas inactivas, lo cual se vio acompañado por el crecimiento de las autorizaciones a terceros de “órdenes de extracción” sin tarjeta a más de 1,1 millones: 144 veces superior al nivel de febrero de este mismo año.
El cambio en el comportamiento de los usuarios de la Red se evidenció en el hecho de que apenas 2 de cada 10 operaciones (22,3%) fue realizada por medio de un cajero automático, mientras que el uso de los dispositivos móviles representa el 35% de las operaciones (Mobile Home Banking, Link Celular y Vale Pei, la billetera electrónica de la Red).
Télam
Te puede interesar
El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.
El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.