La digitalización en la Justicia debe ser una forma y no una finalidad
El director de Capacitación del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), Leonel González Postigo, analizó el proceso de digitalización de la justicia en el actual contexto por la pandemia de Covid 19.
En diálogo con Pasaron Cosas, González Postigo consideró que la digitalización tiene naturalmente un enorme potencial y algunos riesgos.
En este sentido, puntualizó que los riesgos se encuentran en convertir la lógica del sistema estricto en formas digitales, como el expediente digital.
Por esta razón, pidió no caer en visión tecnocrática que pone el énfasis en lo virtual y no en la funcionalidad.
González Postigo señaló como dentro del potencial, la posibilidad de generar un canal de acceso a la justicia que acerque las audiencias orales y publicas de enorme importancia transmitiéndolas por plataformas de poderes judiciales.
De esta forma se trata de acercar, difundir y dar a conocer las decisiones y porqué se toman. “Se trata de la búsqueda de un equilibrio entre lo excesivamente tecnocrático y la funcionalidad que tiene que dar una digitalización, que no se convierta en la finalidad sino en la forma de mejorar la prestación de un servicio de justicia”, sostuvo.
Resaltó que en el actual contexto de pandemia, el servicio de Justicia se ha continuado prestando bajo diferentes modalidades. Agregó que la pandemia ha venido a colocar nuevas demandas y desafío, pero no se abandonaron procesos de cambios previos que ya venían.
Te puede interesar
Oficializaron una recompensa de $5.000.000 por datos sobre Rosmery Aramayo Torrez
Se hizo público el ofrecimiento de $5.000.000 para quien aporte información cierta y útil, que permita encontrar los restos de Rosmery Aramayo Torrez, desaparecida y presuntamente asesinada en enero.
YPF: la jueza Preska exige entrega de información sensible antes de la audiencia por la expropiación
La magistrada ordenó a la petrolera remitir correos, mensajes y documentación clave en el juicio por la estatización de 2012.
Casación confirmó procesamiento por fraude de $400 millones contra la ANSES
El máximo tribunal penal rechazó las quejas de las defensas de ocho ex directivos de dos compañías de retiro privadas y dejó firmes las imputaciones por administración fraudulenta.
Subasta judicial en Salta: 46 lotes de joyas disponibles online
El Poder Judicial de Salta informó que el 26 de septiembre comenzará la subasta de 46 lotes de joyas y bienes, cuyos detalles pueden visualizarse en el portal oficial de subastas.
Infraccionaron a hombre que vendía cueros de animales silvestres por internet
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Salvador Mazza: solicitan la captura internacional de un sospechoso de homicidio
Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del pasado lunes 15, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre perdió la vida luego de ser herido con un arma blanca.