Salud22/07/2020

Otorgan los primeros 41 permisos del país para el autocultivo de cannabis medicinal

La entrega se hizo en el municipio rionegrino de San Antonio Oeste, pionero en poner en funcionamiento una ordenanza que habilita esta práctica.

Mientras está en estudio una nueva reglamentación de la ley de cannabis medicinal, los primeros 41 permisos de autocultivo con fines terapéuticos del país se entregaron este fin de semana en el municipio rionegrino de San Antonio Oeste, pionero en poner en funcionamiento una ordenanza que habilita esta práctica y donde “todos se quieren venir a vivir”.

Además, está en marcha una campaña de recolección de firmas para que una norma similar sea aprobada por la Legislatura provincial por iniciativa popular, con el objetivo de que “el derecho reconocido para los vecinos de San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto de San Antonio Este, no se convierta en un privilegio”

“Se certifica que la señora María Eugenia Sar se encuentra debidamente inscripta en el Registro de Cannabicultores de uso medicinal”, dice el documento que acredita que esta profesora de letras de 57 años podrá seguir cultivando cannabis para tratar el Síndrome de Tourette que padece su nieto Joaquín Navarro (9) de una manera legal.

El certificado fue extendido por el Consejo Asesor de Políticas relacionadas al Cannabis Medicinal que sella al pie con su particular logo: el tradicional símbolo de la actividad farmacéutica (una serpiente enroscada en un caduceo alado) con una hoja de cáñamo atrás.

Te puede interesar

Gotas para la presbicia: remarcan la importancia de un control oftalmológico antes de su uso

La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.

Nación y provincias acuerdan modernizar el sistema de salud con más tecnología

En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.

En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

Prevención del cáncer de piel: habrá controles gratuitos en barrio Sanidad

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.