El tío deberá pagar alimentos provisorios que debe hace dos años el padre
La jueza de primera instancia de Personas y Familia 3, Claudia Güemes, fijó en concepto de cuota alimentaria provisoria que el tío paterno abone a favor de sus dos sobrinos el quince por ciento de las remuneraciones que percibe como empleado en relación de dependencia.
El padre de los niños incumple desde 2018 con el pago de la cuota alimentaria por lo que la defensora Oficial Civil 5, Sylvina María Carrer, solicitó la fijación de alimentos provisorios invocando además el estado de salud de la madre de los niños. Los niños, no tienen abuelos paternos ni hermanos mayores de edad.
La obligación alimentaria entre parientes se encuentra contemplada en el Código Civil y Comercial de la Nación en el artículo 237, que establece que los parientes se deben alimentos entre sí.
“La obligación alimentaria entre parientes tiene su fundamentos en la solidaridad familiar que debe existir entre quienes se encuentran relacionados por vínculos de parentesco”, recordó la jueza, quien recordó además que se trata de una solidaridad humana entre quienes están ligados por lazos de sangre.
Puntualizó que el principal obligado es el padre, pero desde enero de 2018 a la fecha no cumple.
Los chicos no tenían otros parientes a quien reclamar la obligación alimentaria “por lo que deviene imperioso ser satisfecha por el demandado (tío paterno) aplicando el principio de solidaridad ante las contingencias como regla en la obligación alimentaria derivada del parentesco, y atendiendo a los imperativos de raigambre constitucional, nacional e internacional establecidos en la Ley 26061 y Convención sobre los Derechos del Niño”, dijo la jueza.
El principio de universalidad asistencial para los niños derivada de la Convención sobre los Derechos del Niño “implica que todos los integrantes de la familia se encuentran comprometidos con la prestación asistencial. Desde una perspectiva amplia no son los progenitores los únicos contribuyentes sino que todos los integrantes de la familia deben realizar sus aportes, como ocurre en la realidad de las familias”.
Te puede interesar
Generación Zoe: Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
Salud se presentará como querellante por las muertes por fentanilo contaminado
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
Alberto Fernández se presenta este viernes en Comodoro Py para ampliar su indagatoria
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
Condenaron al falso abogado Marcelo D’Alessio por espionaje ilegal y extorsión
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
Caso Vialidad: la Justicia mantiene la audiencia para revisar el arresto domiciliario de Cristina
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
Solicitan la donación de carbón secuestrado a instituciones de El Quebrachal
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,