Recolección de residuos: Piden abrir el juego para que participe el empresariado salteño
El concejal José Gauffin consideró que en el proceso de llamado a licitación por el servicio de recolección de residuos en la ciudad, se debería priorizar la participación del empresariado local que conoce del tema.
En diálogo con El Acople, Gauffin sostuvo que siempre fue partidario de que sea la Municipalidad la que se haga cargo del servicio pero teniendo en cuenta que el contrato con Agrotécnica Fueguina vence en septiembre, ya se está sobre la hora y en un contexto particular por la pandemia de Covid 19 como para que el municipio se haga cargo.
Para el edil los costos podrían ser menores, pero en la actualidad la discusión está centrada en el futuro de los empleados de Agrotécnica Fueguina y qué sucederá si llega una nueva empresa.
En este contexto, mientras se llama a licitación pública nacional, señaló que se debe garantizar de que sea abierta para todo el país y se pueda darle oportunidad al empresariado local que conozca el tema.
Sobre este punto, sostuvo que las firmas salteñas podrían participar a través de una UTE o consorcios.
Consideró que requieren que esa posibilidad esté en el llamado a licitación para poder abrir el juego para que participe el empresariado salteño.
Para Gauffin, Salta ha sido la más floja respecto a compra y contratación local, a comparación de Jujuy y Catamarca que son muy estrictos en este sentido.
Por esta razón, expresó que no hay que cerrar ni poner condiciones estrictas, porque hay muchas empresas locales que pueden participar.
Por último, adelantó que en la sesión del miércoles se pueda tratar y aprobar los lineamientos generales del pliego de licitación.
Te puede interesar
Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.
Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.
Panaderías en crisis: "Hay gente que busca el pan de ayer"
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.
Implementarán campañas de concientización sobre la violencia digital
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
Discapacidad: Más de 50 licenciatarios y 500 familias serán beneficiadas con la exención del impuesto automotor
La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.