Marocco: “Dentro de poco van a decir que el Decreto 255 queda sin efecto”
El vicegoberandor asegura que junto a la Secretaría de Justicia están trabajando en la creación de juzgado contravencionales para la ejecución del DNU polémico, una vez concretado lo dejarán de lado.
Si bien el Decreto de Necesidad y Urgencia 255 ya se ha convertido en la Ley 8191, por no haberse tratado en los 90 días por la Legislatura Provincial, el presidente de la Cámara de Senadores, Antonio Marocco, lo defendió a pesar de las críticas opositoras y del hábeas corpus colectivo presentado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
El DNU (ya ley) establece que será sancionado con arresto de hasta sesenta días o multa de hasta sesenta días, el que injustificadamente desobedezca órdenes legítimas en ejercicio de las funciones de los agentes del orden público y es el jefe de la policía quien tendrá la competencia para resolverlo.
Para soslayar la crítica por inconstitucionalidad de la determinación del gobernador Gustavo Sáenz, Marocco indicó en Aries que el Senado junto al secretario de Justicia, Diego Pérez, está trabajando “para darle forma a juzgados que se van a ocupar de la necesidad del DNU”.
“Vamos a trabajar fuertemente para que los juzgados de contravenciones sean una realidad en la Provincia”, sostuvo el vicegobernador.
Consultado por la ausencia de debate en los 90 días de plazo que tiene la Legislatura para darle tratamiento al DNU, Marocco espetó que “la democracia se resuelve con números, y el número de la Cámara de Diputados ha determinado que no es un tema en discusión, punto”.
El artículo 145 de la Constitución Provincial establece que el Gobernador debe consultarles previamente a los presidentes de ambas cámaras; en tal momento, Marocco asegura haberle dicho que “había que darle lugar hasta tanto se trabaje en la modificación del Código (de contravenciones) y la creación de los juzgados contravencionales, tarea en la que estamos empeñados”.
Sin embargo, el presidente de la Cámara alta aclaró que el DNU “no es violatorio de ningún derecho humano”.
“Creímos conveniente dejar en vigencia el decreto. Hemos hablado con la Corte de Justicia, con el Ministerio Público Fiscal y el secretario de Justicia para la elaboración de una Ley y es lo que estamos haciendo. Dentro de poco van a decir que el Decreto 255 queda sin efecto”, aseguró Antonio Marocco.
Te puede interesar
Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales
El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.
Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes
Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.
Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave
El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.
Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"
El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.
Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"
El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.
Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”
El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.