Advierten que el sistema de salud "está al límite" y alertan por el regreso del sarampión
El ministro bonaerense cuestionó el ajuste del Gobierno nacional y denunció el desfinanciamiento de programas clave como Remediar y el Garrahan.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, advirtió que el sistema sanitario argentino “está al límite” como consecuencia del ajuste del gobierno de Javier Milei. Además, alertó por la reaparición de enfermedades como el sarampión y la hepatitis A, debido al recorte de fondos para campañas de vacunación.
“Odiar al Estado y usar la motosierra tiene consecuencias que no le explican a la gente”, sostuvo en C5N, donde hizo un diagnóstico alarmante sobre la situación sanitaria actual bajo la gestión libertaria.
“Están haciendo un ajuste tremendo en cosas que no se pueden ajustar. La demanda en salud es inelástica. La gente se enferma igual. Si sacás recursos, profesionales, medicamentos, herramientas de prevención, lo que hacés es empeorar la salud de la gente”, denunció el funcionario.
Según Kreplak, la crisis impacta tanto en el sistema público como en el privado: hay obras sociales colapsadas, hospitales públicos desbordados, programas nacionales cerrados o incumplidos, e insumos básicos que no llegan. “Esto es una bomba que todos los días nos explota. Ponen en riesgo la salud de toda la población”, afirmó.
El ministro también cuestionó el rol del Gobierno nacional y reclamó por fondos adeudados a las provincias. “Nosotros producimos el 40% de los recursos del país, pero recibimos solo el 7%. Nación corta todos los programas que tenía. Los que no eran obligatorios por ley, los cerró. Y los que son obligatorios, los incumple”, puntualizó.
“Somos las provincias las que absorbemos las responsabilidades de Milei. Hacemos todo lo que podemos, pero se deteriora la salud de la gente. Faltan preservativos, medicamentos para VIH, vacunas. El programa Remediar está virtualmente paralizado. Hay menos campañas sanitarias. Y así reaparecen enfermedades como el sarampión o la hepatitis A”, lamentó.
Kreplak remarcó que el ajuste no sólo impacta en los recursos, sino también en la presión sobre el sistema público: “La gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos, y entonces va al hospital público. Tuvimos un aumento del 20% en la demanda. Es muchísimo”.
También denunció el impacto del recorte presupuestario en el Hospital Garrahan, al que calificó como “la punta del iceberg de la cadena de pediatría”:
“Son décadas para formar equipos. Si a ese lugar se lo desfinancia, agrede o persigue, los trabajadores renuncian y todo el país se queda sin esa herramienta”, concluyó.
Te puede interesar
Excarcelaron a Alesia Abaigar, funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
Estaba con arresto domiciliario por orden de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado.
Proponen eliminar jubilaciones de privilegio para financiar aumentos en jubilados y médicos
Oscar Zago afirmó que su bloque presentará una iniciativa para redirigir recursos a sectores prioritarios.
Colegio de Auditores: Proponen cambios en la elección de los integrantes
Un proyecto de ley busca ajustar la selección de auditores provinciales, equiparándola a la de jueces para garantizar mayor idoneidad e independencia en el control de las cuentas públicas.
La oposición busca avanzar con leyes que forzarían un veto de Milei en plena campaña
Según el Presidente, los proyectos de financiamiento a las universidades y al Garrahan pondrían en riesgo el déficit cero.
Suspenden la baja de una obra social: la Justicia dio lugar a un amparo del sindicato
OSPMA seguirá funcionando tras una cautelar que dejó sin efecto la resolución de la Superintendencia de Salud. El gremio denuncia maniobras “llamativas”.
El Gobierno prepara una ofensiva contra "la casta judicial"
Tras fallos que benefician a sindicatos, la Casa Rosada busca acelerar el traspaso de juzgados y modificar procedimientos para agilizar la justicia.