Salta04/07/2020

Sáenz anunció que solo ingresarán los autorizados por la Provincia y cuestionó el relajamiento de salteños

El gobernador Gustavo Sáenz anunció que no ingresará nadie a Salta sin el certificado de circulación emitido por el Comité Operativo de Emergencia de Salta, y aseguró que “hoy no podemos garantizar que no tenemos circulación viral”, algo que de acuerdo a la situación epidemiológicamente, no se tendría.

“Hay un relajamiento muy grande por parte de la sociedad”, expresó el mandatario salteño porque si bien muchos usan el barbijo y mantienen el distanciamiento social, otros no lo hacen.

Sáenz remarcó que ante la compleja situación con muertes, cantidad de casos y circulación comunitaria que tiene países y provincias limítrofes, los obligó a que Salta tenga que buscar controles necesarios y estrictos para poder garantizar la salud y la vida como se lo hizo desde el primer momento.

Por esta razón, aseguró que dialogo con gobernadores para que desde Santiago del Estero hasta aquí no ingresen más personas porque es cierto lo que dijo el presidente de la Nación al sostener que “el AMBA está contagiando a todo el país”.

Recordó que se permitió volver a estudiantes, trabajadores golondrinas y otros, pero la situación del país “nos lleva a tomar la decisión de que no ingresará nadie a Salta si no tiene el certificado excepcional” que otorgará solamente el Comité Operativo de Emergencia de Salta, y ya no otros organismos.

Sostuvo que es difícil saber si estamos atravesando el pico de la pandemia, pero día a día se irá buscando la mejor forma de transitar el difícil y doloroso momento.

En este contexto y destacando que Salta tuvo una posibilidad de tener dos meses y pico de una modalidad distinta a la de todo el país, Sáenz pidió que esta semana aquellos que tengan la posibilidad de quedarse en su casa lo haga, y el resto solo se limite a una actividad puntual como por ejemplo un trámite usando barbijo y distanciamiento social.

“No podemos garantizar que no tenemos circulación viral. Hoy epidemiológicamente no. Pero con este virus no se puede garantizar nada”, finalizó Sáenz.



Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.