Salud04/07/2020

Hoy Salta registró 14 nuevos casos positivos de coronavirus

La Dirección General de la Coordinación Epidemiológica de la Provincia confirmó que hoy se registraron 14 nuevos casos de COVID-19 positivos.

De los 14 casos nuevos confirmados se detalló que 11 pacientes tienen residencia habitual en la provincia. 

De los 14 infectados, 5 fueron identificados por control sanitario de final de cuarentena, 6 por control de protocolos de actividad productiva o comercial y 3 por investigación epidemiológica por contacto con otros casos positivos.

Todos los casos se encuentran asintomáticos y asistidos por el sistema de salud provincial.

Desde el Ministerio de Salud Pública aseguran que se siguen realizando los controles epidemiológicos y de investigación en función de cuidar a la comunidad y se afirma que la Provincia continúa sin circulación viral comunitaria gracias a las acciones que se llevan a cabo.

Ante esta situación, está previsto que hoy a las 19 autoridades del Comité Operativo de Emergencia, realicen anuncios al respecto.

Recomendaciones 

Desde la cartera sanitaria se insiste en mantener el distanciamiento social y las normas de higiene: lavado frecuente de manos con agua y jabón, cubrirse la boca y nariz con el codo al toser o estornudar. Al utilizar pañuelos, se deben desechar y luego repetir el lavado de manos, también se recomienda desinfectar superficies (mesas, escritorios, teclados de computadoras, etc.) y elementos de uso frecuente (celular, llaves, anteojos, entre otros), usar tapabocas y mantener la vivienda limpia y ventilada.

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.