Salud04/07/2020

Hoy Salta registró 14 nuevos casos positivos de coronavirus

La Dirección General de la Coordinación Epidemiológica de la Provincia confirmó que hoy se registraron 14 nuevos casos de COVID-19 positivos.

De los 14 casos nuevos confirmados se detalló que 11 pacientes tienen residencia habitual en la provincia. 

De los 14 infectados, 5 fueron identificados por control sanitario de final de cuarentena, 6 por control de protocolos de actividad productiva o comercial y 3 por investigación epidemiológica por contacto con otros casos positivos.

Todos los casos se encuentran asintomáticos y asistidos por el sistema de salud provincial.

Desde el Ministerio de Salud Pública aseguran que se siguen realizando los controles epidemiológicos y de investigación en función de cuidar a la comunidad y se afirma que la Provincia continúa sin circulación viral comunitaria gracias a las acciones que se llevan a cabo.

Ante esta situación, está previsto que hoy a las 19 autoridades del Comité Operativo de Emergencia, realicen anuncios al respecto.

Recomendaciones 

Desde la cartera sanitaria se insiste en mantener el distanciamiento social y las normas de higiene: lavado frecuente de manos con agua y jabón, cubrirse la boca y nariz con el codo al toser o estornudar. Al utilizar pañuelos, se deben desechar y luego repetir el lavado de manos, también se recomienda desinfectar superficies (mesas, escritorios, teclados de computadoras, etc.) y elementos de uso frecuente (celular, llaves, anteojos, entre otros), usar tapabocas y mantener la vivienda limpia y ventilada.

Te puede interesar

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.

Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA

El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.