Vicentin: acreedores sospechan que desvió u$s400 millones
Un grupo de acreedores pidió a un tribunal de Nueva York información sobre las cuentas y operaciones de la cerealera. Creen que desvió fondos a empresas hermanas.
Un grupo de acreedores de Vicentin solicitó a un tribunal de Nueva York disponer que esa cerealera presente documentos que incluyan transferencias bancarias electrónicas realizadas en el marco del concurso de acreedores. Según explicó Bloomberg, sospechan que se desviaron fondos por u$s400 millones para asistir a empresas hermanas.
Esos acreedores, entre los que se encuentran los bancos Rabobank, Credit Agricole, ING y el Banco Mundial, buscan detalles sobre las transferencias entre Vicentin y varias de sus filiales.
También solicitaron información sobre las transacciones de los ejecutivos de la cerealera santafesina, una de las mayores exportadoras de soja del país, que se presentó en bancarrota en febrero último tras incumplir con el pago de u$s350 millones a sus proveedores.
Los abogados que representan a esos bancos indicaron que la documentación que se solicita será para utilizar en un procedimiento pendiente ante tribunales de la Argentina, según publicó la agencia Bloomberg.
Se trata de documentos con datos de principios de 2017 a la actualidad, vinculados con los negocios de Vicentin y sus filiales, incluida la de Paraguay.
Los bancos también pretenden información sobre los gerentes y miembros de las familias fundadoras de la compañía, como Sergio, Pedro y Roberto Vicentin.
Vicentin adeuda unos 1.400 millones de dólares a sus acreedores, principalmente, cooperativas agrícolas, mientras que otro gran acreedor es el Banco Nación.
El Gobierno anunció la intervención de la empresa -lo cual aún no se pudo cumplir y está en litigio judicial- y un proyecto para expropiarla que debería ser aprobado por el Congreso.
En este escenario, la batalla legal iniciada en torno a Vicentin sumó el miércoles otro capítulo, con un cruce entre los dueños de la empresa y la Inspección General de Justicia de Santa Fe, que ofreció más pruebas para que se los investigue por haber ocultado sociedades y bienes en el marco de la convocatoria de acreedores.
Para los dueños de la compañía, el escrito de la titular de la IGJ de Santa Fe, María Victoria Stratta, forma parte de una actitud "temeraria y calumniosa" destinada a lograr la intervención de la firma a partir de un plan impulsado por el gobernador Omar Perotti.
Stratta, mediante un extenso documento, pidió al juez en lo Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, adoptar diversas medidas para determinar: "a-) las vinculaciones societarias ocultadas al pedir el concurso preventivo y, b-) la conducta de los directores respecto de sus bienes".
"No obstante, a ellas cabe agregar hoy otros hechos vinculados a la administración que no hacen sino corroborar la necesidad de intervención de la administración", agregó la funcionaria.
Ámbito.com
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.