Política02/07/2020

“La ley de normas procesales transitorias avasalla todo tipo de derechos”

El presidente del Colegio de Abogados de Salta, Pedro Burgos, expuso por Aries el rechazo de la institución al proyecto que obtuvo sanción definitiva este jueves y que establece las normas procesales transitorias para adecuar los trámites judiciales a la emergencia sanitaria establecida en virtud de la pandemia del COVID – 19. La ley que se basó en las Acordadas de la Corte de Justicia durante la Emergencia Sanitaria.

El dirigente cuestionó que a pesar de haber presentado un documento, el Colegio de Abogados no fue convocado a brindar su opinión por las Cámaras legislativas.

“Preocupa mucho una norma de esta carácter, general y estándar para todos los procesos, que se lleva puesto todo tipo de derecho como el de defensa en juicio, al debido proceso, a la contradicción y muchas normas procesales que fueron convalidadas hoy por el Senado”, expresó Burgos y añadió que tampoco se establece con claridad el carácter transitorio o el plazo de vigencia de la ley.

Manifestó además que la norma aprobada “también va a significar la aplicación en hechos anteriores, o sea que es otro principio que se lleva puesto, el de irretroactividad absoluta”.

“No tenemos parámetro sobre cuándo va ser considerada la situación de crisis ni de las normas procesales. No es lo mismo un proceso laboral que uno de familia o uno de civil o de defensa del consumidor, le hemos entregado a la autoridad de aplicación y eventualmente al juez una carta en blanco para que diga cómo va a ser el proceso y violando garantías constitucionales”, señaló.

Finalmente, Burgos consideró que “en una situación de crisis es donde más certezas, derechos y garantías deben existir para que el justiciable tenga justicia”.


Elecciones en el Colegio

Por otra parte y en relación al proceso electoral interno, Pedro Burgos señaló que si bien este año deben realizarse elecciones de autoridades del Colegio de Abogados, el mandato de la actual comisión directiva aún no concluyó.

Además, indicó que el proceso electoral desde su convocatoria hasta los comicios tiene dos meses de plazo por lo que aún hay tiempo para que el mismo sea llevado a cabo este año en el que la normalidad fue alterada por la pandemia.



Te puede interesar

Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales

El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.

Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes

Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.

Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave

El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.

Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"

El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.

Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.