Política02/07/2020

“La ley de normas procesales transitorias avasalla todo tipo de derechos”

El presidente del Colegio de Abogados de Salta, Pedro Burgos, expuso por Aries el rechazo de la institución al proyecto que obtuvo sanción definitiva este jueves y que establece las normas procesales transitorias para adecuar los trámites judiciales a la emergencia sanitaria establecida en virtud de la pandemia del COVID – 19. La ley que se basó en las Acordadas de la Corte de Justicia durante la Emergencia Sanitaria.

El dirigente cuestionó que a pesar de haber presentado un documento, el Colegio de Abogados no fue convocado a brindar su opinión por las Cámaras legislativas.

“Preocupa mucho una norma de esta carácter, general y estándar para todos los procesos, que se lleva puesto todo tipo de derecho como el de defensa en juicio, al debido proceso, a la contradicción y muchas normas procesales que fueron convalidadas hoy por el Senado”, expresó Burgos y añadió que tampoco se establece con claridad el carácter transitorio o el plazo de vigencia de la ley.

Manifestó además que la norma aprobada “también va a significar la aplicación en hechos anteriores, o sea que es otro principio que se lleva puesto, el de irretroactividad absoluta”.

“No tenemos parámetro sobre cuándo va ser considerada la situación de crisis ni de las normas procesales. No es lo mismo un proceso laboral que uno de familia o uno de civil o de defensa del consumidor, le hemos entregado a la autoridad de aplicación y eventualmente al juez una carta en blanco para que diga cómo va a ser el proceso y violando garantías constitucionales”, señaló.

Finalmente, Burgos consideró que “en una situación de crisis es donde más certezas, derechos y garantías deben existir para que el justiciable tenga justicia”.


Elecciones en el Colegio

Por otra parte y en relación al proceso electoral interno, Pedro Burgos señaló que si bien este año deben realizarse elecciones de autoridades del Colegio de Abogados, el mandato de la actual comisión directiva aún no concluyó.

Además, indicó que el proceso electoral desde su convocatoria hasta los comicios tiene dos meses de plazo por lo que aún hay tiempo para que el mismo sea llevado a cabo este año en el que la normalidad fue alterada por la pandemia.



Te puede interesar

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.

Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”

El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.

En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados

Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.

Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF

Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.

Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF

El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.

Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión

Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.