Extienden el programa Ahora 12 hasta fin de año
A las medidas económicas tomadas por el Gobierno para incentivar el consumo y la producción en plena pandemia, se sumó la extensión del Programa "Ahora 12" para financiar bienes de producción nacional y servicios prestados en el país.
Según la Resolución 201/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, el ministerio de Desarrollo Productivo a cargo de Matías Kulfas decidió prorrogar la posibilidad de comprar artículos nacionales en 3,6,12 o 18 cuotas sin interés hasta, por lo menos, el 31 de diciembre.
A las tarjetas de crédito emitidas por entidades financieras y plataformas digitales ya establecidas por las anteriores ediciones del Programa, se le suman entidades no financieras. Se mantiene la posibilidad de comprar con este plan cualquier día de la semana.
Según precisan en la resolución del Boletín Oficial, entre los productos que alcanza el Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios, denominado "Ahora 12", se encuentran:
* "Línea blanca" : aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers, para las adquisiciones que tengan lugar cualquier día de la semana
* Indumentaria: prendas de vestir para hombres, mujeres y niños, así como también joyería y relojería
* Calzado y marroquinería: calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales
* Materiales y herramientas para la construcción : arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera y herramientas de trabajo
* Muebles para el hogar
* Bicicletas : todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas,
* Motos : todas aquellas cuyo precio final no sea superior a PESOS CIENTO OCHENTA MIL ($ 180.000)
* Turismo : servicios y/o productos a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional- pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos habilitados por el organismo provincial competente, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales, para las adquisiciones y/o contrataciones
* Colchones y sommiers
* Libros: textos escolares y libros de impresión nacional
* Anteojos : recetados, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no sea superior a PESOS DIEZ MIL ($ 10.000)
* Artículos de Librería: artículos escolares de librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros)
* Juguetes y Juegos de Mesa
* Teléfonos celulares 4G
* Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos
* Instrumentos musicales
* Computadoras, notebooks y tabletas
* Artefactos de iluminación , incluyendo los artefactos eléctricos de iluminación de tecnología LED (lightemitting diode)
* Televisores
* Perfumería: productos de cosmética, cuidado personal y perfumes
* Pequeños electrodomésticos
* Servicios de preparación para el deporte , comprendiendo gimnasios
* Equipamiento médico: electrocardiógrafos, desfibriladores, monitores para distintas señales fisiológicas, balanzas de grado médico, instrumental, elementos de esterilización
* Maquinaria y Herramientas : taladros, amoladoras angulares, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras con electrodos revestido, soldadora sistema TIG, soldadora sistema MIG-MAG y morsas
* Alimentos: comprende los productos informados en el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA)
* Medicamentos: adquisición de fármacos en centros habilitados para tal fin
La Nación
Te puede interesar
El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar
El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.