La procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro se realizará en vehículos por protocolo
Este año con motivo de la pandemia que afecta al mundo y teniendo en cuenta las medidas de seguridad adoptadas por el Gobierno provincial, se decidió realizar la tradicional procesión con automóviles y un número reducido de fieles.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada recibió al párroco de la iglesia San Alfonso, Javier Roldán. El motivo del encuentro fue organizar la fiesta de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro que se realizará el próximo domingo a partir de las 15.30.
El párroco y rector de esta institución religiosa explicó que este año con motivo de la pandemia que afecta al mundo y teniendo en cuenta las medidas de seguridad adoptadas por el Gobierno provincial, se decidió realizar la tradicional procesión con automóviles con un número reducido de fieles.
Este movimiento se produciría a partir de las 15.30 con la salida de la imagen en camioneta desde el templo ubicado en calle Leguizamón 812 y recorrerá cuadras aledañas. Luego, la imagen se ubicaría al frente de la iglesia en donde los autos pasarán y podrán saludar a la Virgen, y posteriormente, se realizará un pequeño desfile de fortines gauchos. Para esta actividad estará prohibido el paso de devotos.
Javier Roldán aseguró además que durante ese día se celebrarán misas con todos los protocolos de seguridad establecidos desde el Gobierno provincial, y que fueron extremados a partir del mensaje del gobernador Gustavo Sáenz el domingo pasado.
Por su parte el ministro Villada manifestó el acompañamiento desde la Provincia en el cuidado de los salteños que participarán de esta importante fiesta católica, en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro.
De la reunión también participó la directora de Culto del Ministerio de Gobierno, Daniela Chávez.
Te puede interesar
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.
Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Trabajadores de PAMI Salta reclaman paritarias y advierten con profundizar medidas de fuerza
El secretario de Acción Gremial de SUTEPA, Matías Scalabrini, explicó que hace casi un año no reciben aumentos salariales y que iniciaron un plan de lucha con quites de colaboración.
Ciudad de Salta bajo alerta por riesgo extremo de incendios
Prevención Ciudadana informó que los índices meteorológicos colocan a la ciudad en riesgo extremo de incendios y pidió a la población evitar cualquier tipo de fuego.
SAETA se suma a Potencia Salta con historia, actividades y servicios para usuarios
En su 20° aniversario, SAETA participa de Potencia Salta 2025 con actividades para niños, muestras históricas y la presentación de nuevas unidades incorporadas en corredores del área metropolitana. No hay pases gratis.