Salud20/06/2020

Coronavirus: Se confirmaron tres nuevos casos en Salta

Hoy se confirmaron 3 casos con resultados positivos en Pichanal, departamento Orán. Se activaron 3 protocolos y permanece 1 muestra en estudio.

Los 3 casos positivos provienen de la provincia de Buenos Aires, se encontraban bajo vigilancia epidemiológica sanitaria y cumpliendo aislamiento estricto por proceder de una zona con circulación viral, son contacto estrecho del caso de Pichanal y fueron identificados por hisopado mientras llevaban adelante su cuarentena. Son asistidos en el hospital de Pichanal

Desde la cartera sanitaria se prosigue con la realización de los controles sanitarios a las personas que cumplen cuarentena, que se encuentran en aislamiento estricto.

La Provincia se mantiene sin circulación comunitaria de COVID-19 y se continúan realizando todas las acciones de vigilancia epidemiológica para el cuidado de la comunidad en su conjunto.

La Dirección General de la Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informa que a la fecha la provincia registra 20 personas con coronavirus con residencia habitual en la Provincia.


 
Recomendaciones
 
Se recomienda a la población mantener el distanciamiento social y las normas de prevención para COVID19: lavado frecuente de manos con agua y jabón, cubrirse la boca y nariz con el codo al toser o estornudar.
 
Si se utilizan pañuelos, se deben desechar y luego volver a realizar el lavado de manos, también se recomienda desinfectar superficies (mesas, escritorios, teclados de computadoras, etc.) y elementos de uso frecuente (celular, llaves, anteojos, entre otros), usar tapabocas y mantener la vivienda limpia y ventilada.

Te puede interesar

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.