Política18/06/2020

Piden que se formalice la frontera internacional Mecoyita-Mecoya

El senador provincial por el departamento Santa Victoria, Carlos Ampuero, habló por Aries sobre la conexión internacional entre las localidades de Mecoyita (Argentina) y Mecoya (Bolivia) y el intercambio comercial que hay entre ambas lo cual pone en riesgo a los habitantes de los dos lados de la frontera.

Carlos Ampuero

“La localidad que está en la línea de frontera es Mecoyita y lamentablemente no es un paso habilitado o una frontera para el intercambio legal de productos. Es una frontera seca, tanto los habitantes argentinos como los de Bolivia cruzan la línea de frontera”, contó Ampuero.

El legislador expresó preocupación porque los habitantes de su departamento se abastecen de alimentos en La Quiaca que es limítrofe con la ciudad boliviana de Villazón, en la que hay muchos casos de Covid-19. 

En tal sentido, expresó que el riesgo es mutuo debido a que también desde Santa Victoria se puede transportar el virus hasta Bolivia. “El riesgo es de ambos lados de la frontera, quizás en algún momento los hermanos de Bolivia se sentían discriminados”, señaló.

Recordó además que presentó un proyecto para que se solicite a Cancillería la habilitación de la mencionada frontera “para mejorar las relaciones internacionales entre ambos países” y destacó que “el intercambio comercial en la frontera es inevitable ya que ambos pueblos se abastecen de una u otra manera”.

En relación a lo resuelto por autoridades de Bolivia, Ampuero contó que el alcalde de Padcaya cerró todas las salidas de ese pueblo y no permiten el ingreso desde Tarija a quienes no sean residentes de esa comunidad.

“Del lado de Argentina también tienen que tomarse esas medidas, hoy en las redes sociales vemos muchas críticas al municipio de Santa Victoria Oeste por no darle importancia al riesgo que representa estar en esa zona”, indicó Carlos Ampuero.



Te puede interesar

Máximo Kichner no descarta arriesgar el PJ bonaerense en una interna

“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.

Inundaciones: Katopodis cuestionó a Nación por trabar el Plan Maestro del río Salado

Katopodis denunció que la interrupción de la Etapa 2 del Tramo 4, que tenía financiamiento asegurado, trabó las gestiones para obtener inversión internacional para el Tramo 5, en un contexto de recientes inundaciones.

Santilli se reunió con Torres y Jalil por reformas, Sáenz será recibido el lunes

El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.

Yasky (CTA): La reforma laboral es para el FMI y las grandes corporaciones

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

Bullrich visitará 9 de Julio para coordinar asistencia tras las inundaciones en la provincia de Bs As

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.

Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior

El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.