Las ventas de insumos para la construcción cayó un 34% en mayo
Las ventas de insumos retrocedieron un 34% en mayo, en comparación con un igual mes de un año antes, de acuerdo al Índice Construya, difundido este jueves.
En relación a abril, las ventas de insumos registraron un aumento de 183,55% (desestacionalizado), mientras en el primer primer cuatrimestre del año el Índice Construya acumuló un descenso de 32,4% en comparación con el mismo período del año anterior.
El Índice Construya (IC) mide la evolución de las ventas de insumos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya (ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua).
Volver a la actividad
A principios de mayo, el Gobierno de bonaerense aprobó el “Protocolo de Recomendaciones Prácticas para la Industria de la Construcción”, aplicable en la emergencia sanitaria dispuesta en virtud de la pandemia por coronavirus Covid-19.
En la Resolución 165 publicada en el Boletín Oficial del distrito, se detalla que el protocolo fue elaborado por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) y la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y presentado ante la cartera.
Un estricto control, toma de temperatura a los trabajadores, diferentes horarios de ingreso y evitar el intercambio de herramientas son algunas de las recomendaciones contenidas en el protocolo aprobado hoy por la provincia de Buenos Aires para la reactivación de las obras de la construcción.
Ámbito.com
Te puede interesar
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.