Economía04/06/2020

Las ventas de insumos para la construcción cayó un 34% en mayo

Las ventas de insumos retrocedieron un 34% en mayo, en comparación con un igual mes de un año antes, de acuerdo al Índice Construya, difundido este jueves.

En relación a abril, las ventas de insumos registraron un aumento de 183,55% (desestacionalizado), mientras en el primer primer cuatrimestre del año el Índice Construya acumuló un descenso de 32,4% en comparación con el mismo período del año anterior.

El Índice Construya (IC) mide la evolución de las ventas de insumos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya (ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua).

Volver a la actividad

A principios de mayo, el Gobierno de bonaerense aprobó el “Protocolo de Recomendaciones Prácticas para la Industria de la Construcción”, aplicable en la emergencia sanitaria dispuesta en virtud de la pandemia por coronavirus Covid-19.

En la Resolución 165 publicada en el Boletín Oficial del distrito, se detalla que el protocolo fue elaborado por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) y la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y presentado ante la cartera.

Un estricto control, toma de temperatura a los trabajadores, diferentes horarios de ingreso y evitar el intercambio de herramientas son algunas de las recomendaciones contenidas en el protocolo aprobado hoy por la provincia de Buenos Aires para la reactivación de las obras de la construcción.

Ámbito.com

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.