Argentina26/05/2020

Para el Ministro de Salud de Jujuy, muchos los critican pero después adoptan las mismas estrategias

Gustavo Bouhid, ministro de Salud de Jujuy, defendió las iniciativas tomadas por el Ejecutivo provincial y aseguró que, a pesar de las críticas, muchas Provincias luego adoptan las mismas estrategias ante los resultados obtenidos. Además, el funcionario se refirió a las plantaciones de cannabis y al desarrollo de aceite medicinal.

Por Aries, el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, aseguró que “todo el mundo puede ingresar” a dicha provincia, claro, siempre y cuando se cumplan los protocolos establecidos.

De esta forma, explicó, quienes llegan de otras provincias – estudiantes, trabajadores golondrina, etc. – deben realizar la cuarentena en hoteles dispuestos por el Estado, sea que puedan pagarlos o no; luego, pasado cierta cantidad de días, se les hacen testeos y recién ahí, si los resultados son negativos, pueden hacer la cuarentena en sus domicilios.

Hasta el momento hay 2700 en cuarentena, señaló el funcionario.

Según su visión, la estrategia adoptada por la Provincia permite la flexibilización al interior de la misma; en este sentido, celebró que el fin de semana pasado hubiese un 40% de ocupación turística en la Quebrada de Humahuaca; “Vamos hacia al equilibrio entre salud y economía”, ponderó.

De hecho, continuó Bouhid, Jujuy fue la primera provincia en constituir un Comité Operativo de Emergencia (COE) allá por el 30 de enero.

“En algún momento fuimos fuertemente criticados por varios pero resulta que después otras provincias adoptaron nuestras estrategias”, disparó.

Otra de las decisiones tomadas fue que, junto a Salta, se solicitó a Nación de forma prematura el cierre de las fronteras internacionales.

“A nosotros nos dio resultado, ya pasamos 53 días sin casos nuevos y eso nos da la razón”, aseguró.

En otro ámbito, el responsable de la cartera sanitaria jujeña informó que el proyecto de cultivo de cannabis para la fabricación de aceite terapéutico avanza a paso firme.

Destacó, en este sentido, que cuentan con todos los permisos requeridos y que las plantaciones se encuentran custodiadas por las fuerzas de seguridad, sin embargo, se encuentran a la espera de la puesta en pie del laboratorio.

Además, dijo Bouhid, los contratos con las empresas ya están firmados y se encaminan a la producción de aceite para abastecer el sistema de Salud pública, lo que permitirá que el paciente tenga asegurada la calidad del producto para su tratamiento.

“Vamos a producir aceite de cannabis para Argentina y para el mundo”, concluyó el Ministro.



Te puede interesar

Redes sociales y engaño: Rescatan a joven mendocina de explotación en Perú

Un año atrás la víctima había sido engañada por un hombre de nacionalidad venezolana, con quien mantenía contacto por foros y redes sociales.

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya.

Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla

Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.