
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Gustavo Bouhid, ministro de Salud de Jujuy, defendió las iniciativas tomadas por el Ejecutivo provincial y aseguró que, a pesar de las críticas, muchas Provincias luego adoptan las mismas estrategias ante los resultados obtenidos. Además, el funcionario se refirió a las plantaciones de cannabis y al desarrollo de aceite medicinal.
Argentina26/05/2020Por Aries, el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, aseguró que “todo el mundo puede ingresar” a dicha provincia, claro, siempre y cuando se cumplan los protocolos establecidos.
De esta forma, explicó, quienes llegan de otras provincias – estudiantes, trabajadores golondrina, etc. – deben realizar la cuarentena en hoteles dispuestos por el Estado, sea que puedan pagarlos o no; luego, pasado cierta cantidad de días, se les hacen testeos y recién ahí, si los resultados son negativos, pueden hacer la cuarentena en sus domicilios.
Hasta el momento hay 2700 en cuarentena, señaló el funcionario.
Según su visión, la estrategia adoptada por la Provincia permite la flexibilización al interior de la misma; en este sentido, celebró que el fin de semana pasado hubiese un 40% de ocupación turística en la Quebrada de Humahuaca; “Vamos hacia al equilibrio entre salud y economía”, ponderó.
De hecho, continuó Bouhid, Jujuy fue la primera provincia en constituir un Comité Operativo de Emergencia (COE) allá por el 30 de enero.
“En algún momento fuimos fuertemente criticados por varios pero resulta que después otras provincias adoptaron nuestras estrategias”, disparó.
Otra de las decisiones tomadas fue que, junto a Salta, se solicitó a Nación de forma prematura el cierre de las fronteras internacionales.
“A nosotros nos dio resultado, ya pasamos 53 días sin casos nuevos y eso nos da la razón”, aseguró.
En otro ámbito, el responsable de la cartera sanitaria jujeña informó que el proyecto de cultivo de cannabis para la fabricación de aceite terapéutico avanza a paso firme.
Destacó, en este sentido, que cuentan con todos los permisos requeridos y que las plantaciones se encuentran custodiadas por las fuerzas de seguridad, sin embargo, se encuentran a la espera de la puesta en pie del laboratorio.
Además, dijo Bouhid, los contratos con las empresas ya están firmados y se encaminan a la producción de aceite para abastecer el sistema de Salud pública, lo que permitirá que el paciente tenga asegurada la calidad del producto para su tratamiento.
“Vamos a producir aceite de cannabis para Argentina y para el mundo”, concluyó el Ministro.
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.