Política22/05/2020

Nanni dijo que la reforma de la educación a distancia puso de relieve otros problemas 

El diputado nacional por Salta habló por Aries sobre los cambios que se aprobaron en torno a la educación a distancia habilitando que en contexto de pandemia, menores de 18 años puedan acceder a la misma. 

Sostuvo que los cambios pusieron en evidencia otras problemáticas a nivel nacional y dijo que el Estado debe equiparar la brecha entre quienes tienen mayores posibilidades de acceso a la conectividad o a la tecnología y quienes quedan relegados de las mismas.

“Lo más interesante fue poner de relieve los problemas que trajo esta situación, muchos de los que asisten a la educación pública no tienen acceso a internet o una computadora o los datos que gasta un teléfono en un hogar carenciado y esta ley viene a subsanar esto”, dijo el diputado.

Destacó también que se pone en discusión otros problemas que tienen que ver con la posibilidad de que la virtualidad se acerque a lugares donde no llegaba como las escuelas rurales y que son muy pocos docentes los que estaban capacitados para la modalidad aplicada en esta etapa.

“Hoy tenemos una cuestión híbrida, en los primeros días de la pandemia se arrancó con tareas para la casa, luego las plataformas y salas virtuales solo para algunos”, dijo Nanni y añadió que también apareció la imposibilidad de algunos padres que no estaban preparados para asistir a los niños en sus tareas.

“Me parece muy positivo lo que aprobamos, espero que el Senado no demore en darle sanción definitiva. La idea es tener una buena ley con el sostén económico y que empiecen a llegar computadoras, tablets y demás a los hogares”, dijo.

Finalmente, el legislador manifestó que en torno a cómo debe continuar el período de aislamiento “se debe hacer un traje a medida porque no es la misma realidad de provincias como Salta a la de Buenos Aires”, y pidió que “la distancia del puerto alguna vez juegue positivamente”. 

Te puede interesar

Causa Vialidad: Casación confirmó que CFK deberá pagar 684 mil millones de pesos

La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.

Desde el balcón, Cristina Kirchner se sumó a los festejos por el rechazo de los vetos de Milei

La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.

La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades

El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.

Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”

En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.

Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud

“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.