Salud22/05/2020

Preocupa el policonsumo de drogas en Salta

El policonsumo de drogas es el estilo que predomina en Argentina y Salta no es la excepción, manifestó con preocupación el coordinador del área de Adicciones de la Secretaría de Salud Mental de la provincia Martín Teruel.

En diálogo con El Acople, Teruel reconoció que a la gente que sufre, las estadísticas no le resuelven nada, pero el consumo de pasta base es una de las que genera mayores zozobra en la sociedad y perjuicios como deterior físico en las personas que la consumen.

Sin embargo, agregó que lo que observan como preocupante son los niveles de policonsumo,  es decir de diferentes drogas alternativamente o combinadas.

Por esta razón, detalló que se trata del estilo que predomina en Argentina y Salta, como por ejemplo una persona que fuma pasta base también se excede con el alcohol, cayendo en un combo que tiene una gran complejidad.

Teruel pidió nunca perder de vista que hay un sujeto o persona que por distintas razones ha ido llegando a ese punto, tomando decisiones, y se debe hacer que se mitigue su padecimiento y pueda elegir otras alternativas que no sean el consumo de drogas.



Te puede interesar

Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa

Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.

Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera

En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.

Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables

Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.

Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.

Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja

Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”